alimentación
-
Política Agrícola
Proponen suministro de alimentos nutritivos en escuelas de tiempo completo
Con el propósito de establecer escuelas de tiempo completo en educación básica y esquemas eficientes para suministrar alimentos nutritivos al alumnado, la diputada Abril Ferreyro Rosado (PAN) presentó una iniciativa que reforma el artículo 9° de la Ley General de Educación. El documento, remitido a la Comisión de Educación para dictamen, plantea que en aquellas escuelas que lo necesiten, conforme…
Leer más -
Medio Ambiente
Plagas y especies invasoras destruyen hasta 40% de cultivos mundiales
Las plantas sanas son la base de explotaciones agrícolas productivas y de unos medios de vida rurales sólidos. Sin embargo, las plagas y la propagación de especies invasoras destruyen hasta el 40 % de los cultivos mundiales, con un coste para la economía mundial de más de 220 mil millones de dólares estadounidenses al año, subrayó el director general de…
Leer más -
Galería principal
Alza de precios del 30-40% en Cuaresma, observan pescados y mariscos en México: Conapesca
Con alrededor de 2 millones de toneladas por año y mas de 300 especies, México es uno de los principales productores de alimentos del mar y acuícolas en América Latina; sin embargo, el consumo sigue debajo de lo que recomiendan organismos internacionales, además que en temporada alta, como la Cuaresma, los precios son elevados y se incrementan hasta 30% en…
Leer más -
Agronegocios
Plantean reformas de ley para evitar consumo de alimentos ultraprocesados
El diputado Juan Carlos Varela Domínguez (Morena) impulsa una iniciativa que reforma y adiciona los artículos 114 y 115 de la Ley General de Salud, a fin de evitar el consumo de alimentos ultraprocesados y generar campañas de concientización sobre los riesgos y efectos negativos. La propuesta, turnada a la Comisión de Salud, establece el concepto de alimentos ultraprocesados, los…
Leer más -
Medio Ambiente
Presentan iniciativas para valorar y conservar la agrobiodiversidad mexicana
La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) lanzó dos iniciativas: las Canastas Regionales del Bien Comer (CRBC) y el distintivo Saberes y Sabores Amigables con la Biodiversidad con el objetivo de valorar y conservar la agrobiodiversidad mexicana. La Conabio señala que las Canastas Regionales del Bien Comer (CRBC) reconocen y valoran la agrobiodiversidad vinculada a…
Leer más -
Granos y Oleaginosas
Valle del Mezquital con alto potencial para producir frijol en México
Con tratamiento de suelo y variedades desarrolladas en INIFAP alcanzan más 6 toneladas por hectárea El Valle del Mezquital tiene un alto potencial para la producción de frijol, dado que en riego y con variedades mejoradas por un equipo multidisciplinario de investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) se han alcanzado rendimientos promedio de seis toneladas…
Leer más -
Noticias
Pesca, sustento de 240 mil familias en México
La pesca mexicana es una actividad de importancia social porque provee el sustento de al menos 240 mil familias, genera empleos directos e indirectos, contribuye a las economías territoriales y garantiza una alimentación saludable y nutritiva para la población mexicana, señaló el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Alejandro Flores Nava. El Gobierno de México promueve una pesca sostenible con…
Leer más -
Alimentos Sanos
Costo de dieta saludable, “desafío significativo” para México: FAO
México muestra algunos progresos en el número de personas desnutridas, sin embargo, un “desafío significativo” es el costo de una dieta saludable, que ha aumentado consistentemente desde 2017, alcanzando los 3.89 dólares en 2022, lo que dificulta el acceso a una alimentación adecuada para muchas familias mexicanas. Además, 22.5% de la población mexicana (28.7 millones de personas) aún no puede…
Leer más -
Galería principal
En el mundo siguen padeciendo hambre 733 millones de personas
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señaló que pese a que los agricultores del mundo producen suficientes víveres para toda la población del planeta, el hambre persiste y flagela 733 millones de personas por razones que incluyen los conflictos, los recurrentes eventos climáticos extremos y la pobreza. Con motivo de el Día Mundial…
Leer más