alimentación
-
Noticias
Una de cada cuatro mujeres rurales tiene certificado de propiedad
Los Objetivos del Desarrollo Sustentable (ODS) igualdad de género, hambre cero, fin de la pobreza y acción por el clima, sólo serán posibles si aseguramos que las mujeres estén incluidas de progreso y bienestar, ya que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que las mujeres producen el 50 por ciento de los…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Alimentación sostenible debe considerar lo social, económico y ambiental
La alimentación sostenible implica tener comida en nuestra boca para evitar el hambre, pero que sea nutritiva, con una dieta saludable y asequible a las personas, además de que se respeten sus tres dimensiones: social, económica y ambiental, en un sano equilibrio. “Solo así será posible enfrentar los retos alimentarios del futuro”, asegura la coordinadora del Programa Universitario de Alimentación…
Leer más -
Noticias
Urgen acciones de adaptación y mitigación que procuren la sostenibilidad de los recursos naturales y del sector primario
México se convirtió en precursor de una política pública integral que fomenta el cuidado del agua, suelo y agrobiodiversidad y contribuye a garantizar una agricultura sostenible en beneficio de las generaciones presentes y futuras, destacó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula. Al inaugurar el Segundo Congreso Interamericano de Agua, Suelo y Agrobiodiversidad en Ciudad Obregón, Sonora,…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Obesidad, más allá de un exceso de peso
La obesidad es más que una cuestión cosmética o estética y debe reconocerse como una seria enfermedad, cuya prevalencia se ha disparado en los últimos años a nivel mundial, advirtió la directora de Nutrición del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, Salvador Zubirán, Martha Kaufer Horwitz. Explicó que se caracteriza por el cambio en la composición corporal de las…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Leguminosas, excelentes aliadas para el cuidado de la salud
Durante milenios, las leguminosas o legumbres, junto con cereales y algunas frutas y raíces tropicales, son la base principal de la alimentación humana. La coordinadora de la licenciatura en Ciencia de la Nutrición Humana de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, Elvira Sandoval Bosch, comentó que en México las de mayor consumo son lentejas, habas, garbanzos y frijoles.…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Alimentación escolar promueve la asistencia y reduce su deserción
América Latina y el Caribe tiene el segundo mayor número de niños que reciben alimentación escolar en todo el mundo. Más de 80 millones de estudiantes desayunaron, almorzaron o merendaron gracias a sus escuelas el año pasado, una medida fundamental para que volvieran al colegio después del Covid-19, que ahora se ve amenazada por los altos precios de la comida.…
Leer más -
Internacionales
Por cambio climático aumentará a 900 millones número de personas con hambre
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos advirtió que el derecho a la alimentación está amenazado por el cambio climático, por lo que Instó a los gobiernos a tomar medidas urgentes para frenarlo y a los tribunales de todo el mundo a exigir responsabilidades. Volker Türk indicó, además, que se prevé que el cambio climático ponga en…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
En México 25% de adolescentes padecen trastorno de la conducta alimentaria
Se estima que en México 25 por ciento de adolescentes padece, en diferentes grados, un trastorno de la conducta alimentaria (TCA), la mayoría de los casos asociados con algún problema mental; menos de 10 por ciento de los afectados está en tratamiento, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud. En la población en general la incidencia se ubica…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Cerebro fundamental para control de peso
El cerebro tiene un papel fundamental para controlar, aumentar o disminuir el peso corporal, pues está directamente asociado con mecanismos básicos que utilizamos para comer, como las sensaciones de hambre y saciedad, aseguró la investigadora del Instituto de Fisiología Celular, Marcia Hiriart Urdanivia. Por ejemplo, la grelina es una hormona que provoca hambre y se produce principalmente en el estómago,…
Leer más