alimentos
-
Agronegocios
México y Uruguay refuerzan sanidad en intercambio comercial de alimentos
Los gobiernos de México y Uruguay acordaron mecanismos para procurar la sanidad e inocuidad en el intercambio comercial agroalimentario. El director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón Elizalde, subrayó que México es uno de los países con mayor biodiversidad y mejor estatus sanitario del mundo, lo que lo posiciona como un destacado…
Leer más -
Internacionales
Alrededor de 733 millones de personas pasaron hambre en 2023
Una de cada once personas en el mundo pasaron hambre en 2023, es decir, alrededor de 733 millones de personas, la mayoría se concentra en África. De acuerdo con el último informe anual: El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo, publicado por cinco organismos especializados de las Naciones Unidas, el mundo está muy lejos de…
Leer más -
Internacionales
Impulsar la ciencia e innovación ayudará a potenciar una agricultura sostenible y productiva
La ciencia, la innovación y el uso de las nuevas tecnologías son medulares para potenciar el desarrollo de una agricultura sostenible, incrementar su productividad, promover el comercio agrícola transparente y satisfacer la creciente demanda de alimentos seguros, nutritivos y accesibles para la población, a la vez que desempeñan un papel crucial en la mitigación y adaptación del sector a los…
Leer más -
Galería principal
Propuesta de Sheinbaum de reactivar producción nacional de semillas, “alternativa excelente” para agro mexicano
La propuesta de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, de reactivar la operación a la Productora Nacional de Semillas (Pronase), es “sin duda” una “alternativa excelente”, porque podría ofrecer semillas mejoradas y nativas de variedades de frijol, maíz, arroz, así como de otros cultivos, las cuales son generadas por la investigación pública de México. Es relevante porque la…
Leer más -
Galería principal
Evalúan necesidades de la población tras paso de Beryl por el Caribe
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), está desplegada en las zonas afectadas por el huracán Beryl en el Caribe para avanzar en la evaluación rápida de necesidades y la preparación de propuestas, bajo el liderazgo de la Agencia de Gestión de Emergencias y Desastres del Caribe (CDEMA), para restablecer la producción y los…
Leer más -
Internacionales
Impulsan FAO y CIMMYT iniciativa para fortalecer cultivos tradicionales ricos en nutrientes y resilientes al clima
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Centro International de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), un centro de investigación del CGIAR, firmaron un memorando de entendimiento que establece una alianza para la iniciativa Visión de cultivos y suelos adaptados ( VACS ). La alianza desempeñará un papel fundamental al liderar los…
Leer más -
Galería principal
Llama Sader a fortalecer la cooperación internacional ante retos en el agro
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, llamó a los países de América Latina y el Caribe a fortalecer la cooperación internacional para afrontar los retos globales actuales y abonar a la producción sostenible y la seguridad alimentaria con soberanía. Hay que considerar que se viven conflictos políticos en Europa, Medio Oriente y otras regiones del mundo,…
Leer más -
Internacionales
Economías emergentes seguirán impulsando los mercados agrícolas
Las economías emergentes han impulsado cada vez más la evolución de los mercados agrícolas mundiales en los últimos 20 años y se prevé que sigan haciéndolo durante la próxima década, pero con cambios regionales vinculados a los cambios demográficos y la nueva afluencia económica, según el informe Perspectivas agrícolas 2024-2033 de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación…
Leer más -
Internacionales
Solo el 17% de los Objetivos de Desarrollo van por buen camino
Solo el 17% de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible van por buen camino para lograrse en 2030, casi la mitad muestran un progreso mínimo o moderado y más de un tercio están estancadas o retroceden. Un informe sobre el progreso en los Objetivos, alerta de que los efectos persistentes de la pandemia Covid-19, la escalada de los…
Leer más