ALyC
-
Internacionales
Aumenta ALyC sus exportaciones a Europa mientras se desacelera su comercio con China
El valor de las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe creció un 20% en 2022, impulsado por un alza del 14% de los precios y una expansión del 6% del volumen exportado, mientras que el de las importaciones de bienes aumentó en 24%. Estos son los principales datos del desempeño del comercio en la región, según el…
Leer más -
Internacionales
Pronostican desaceleración económica en América Latina y el Caribe para 2023
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe prevé un crecimiento económico para este año de 3.2%, registro superior al pronosticado el pasado mes de agosto. Sin embargo, vaticina una desaceleración de la economía regional en 2023 que solo aumentaría un 1.4%. El organismo destaca que el año que viene los países de la región se enfrentarán nuevamente a…
Leer más -
Internacionales
Múltiples crisis incrementan inseguridad alimentaria en ALyC
Según datos del Programa Mundial de Alimentos (PMA), de los dos mil 300 millones de personas que se van a dormir cada noche con hambre o sin la suficiente cantidad de alimentos para desarrollar su vida de manera normal, el 11 por ciento se encuentra en América Latina y el Caribe. Esta situación sobreviene después de que, a finales de…
Leer más -
Internacionales
Las economías de ALyC enfrentan una coyuntura difícil en 2022: CEPAL
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) indicó que las economías de la región enfrentan una coyuntura difícil en 2022 en un contexto externo de incertidumbre, inflación (en especial de alimentos y energía) y desaceleración de la actividad económica y del comercio. Según el informe de la CEPAL titulado Repercusiones en América Latina y el Caribe de…
Leer más -
Internacionales
Reestructurar sistemas educativos en ALyC para evitar una catástrofe generacional
Los sistemas educativos en América Latina y el Caribe viven una profunda “crisis silenciosa” y la pandemia del Covid-19 abre una oportunidad para repensar y reestructurar estos sistemas, para evitar una catástrofe generacional, coincidieron especialistas que participan en el Primer Seminario Regional de Desarrollo Social. Educación en América Latina y el Caribe: la crisis prolongada como una oportunidad de reestructuración,…
Leer más -
Internacionales
Países de ALyC en riesgo de hambruna alerta FAO
En América Latina y el Caribe (ALyC) existen cinco países donde millones de personas están en riesgo de pasar hambre, de acuerdo con el informe trimestral Hunger Hotspots de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) Según el informe Guatemala, Honduras y Nicaragua enfrentan dificultades debido a…
Leer más -
Internacionales
Adopta ALyC plan de recuperación de los ecosistemas en esta década
La región de América Latina y el Caribe adoptó un innovador plan que contiene diez acciones para promover la recuperación de los ecosistemas terrestres, marinos y costeros en esta década. El Plan de Acción del Decenio sobre la Restauración de los Ecosistemas se acordó en la XXII Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el…
Leer más -
Internacionales
Nuevo estudio muestra desigualdad territorial de malnutrición en ALyC
El informe Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional de América Latina y el Caribe 2020 muestra la desigualdad territorial de la malnutrición en los países de la región. Según el estudio, el sobrepeso infantil en los territorios altamente rezagados de la región es dos veces mayor que en los territorios sin rezago: 13.1% versus 6.6%. El retraso en el…
Leer más -
Galería principal
Sector agropecuario de México alcanzará superávit de 14 mil mdd en 2020: CEPAL
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) proyectó que en México el saldo superavitario del sector agropecuario pase de 6 mil millones de dólares mdd) de 2019 a 14 mil mdd en 2020. Pese a que América Latina y el Caribe (ALyC) es la región en desarrollo más afectada por la pandemia del Covid-19, dado que su…
Leer más