apoyos
-
Legislación
El lunes próximo diputados votarán reforma de maíces nativos
La Comisión de Puntos Constitucionales informó que el próximo lunes la Comisión revisará, analizará y debatirá la propuesta que busca modificar los artículos 4° y 27 de la Constitución Política y que las aportaciones y puntos de vista expuestos en este encuentro, enriquecerán el debate que se dará en esa instancia y serán de mucha utilidad. La instancia legislativa que…
Leer más -
Orgánicos y Exóticos
Mercado mundial orgánico o ecológico crece y resiste embates geopolíticos y económicos
La creciente incertidumbre geopolítica y económica que afecta al comercio mundial también se refleja en la agricultura ecológica; sin embargo, los datos de organismos internacionales hablan de la resistencia del mercado mundial de productos ecológicos u orgánicos, que alcanza 136,000 millones de euros, ello impulsado por el crecimiento del consumo en Estados Unidos, Europa y Asia. La edición de World…
Leer más -
Galería principal
México no quiere maíces transgénicos, son “una aberración” para centros de origen: Alicia Barcena
Al defender las modificaciones a la iniciativa de reforma en materia de conservación y protección de maíces nativos, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Barcena, resaltó que ésta establece que el cultivo del maíz en el territorio nacional debe estar libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de…
Leer más -
Agronegocios
Sector agroalimenario de México,“imprescindible e irremplazable” para EU: CNA
Tras señalar que Estados Unidos concentra 80% de las exportaciones agroalimentarias de México y que somos el primer proveedor de alimentos de esa nación, donde una de cada cuatro calorías que se consumen son mexicanas, el nuevo presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Jorge Esteve Recolons, expresó: “somos socios indispensables, imprescindibles e irremplazables para los Estados Unidos…” México –aseguró– está inquieto…
Leer más -
Agronegocios
A trabajar en ordenamiento de comercialización del maíz, llama Sader a agroindustriales
El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, hizo un llamado a empresarios del campo, “a trabajar juntos en el ordenamiento de la comercialización del maíz; me parece una tarea que está en nuestras manos resolver”. Ante la máxima cúpula agroindustrial del país, agremiada en el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), donde confluyen grandes comercializadores…
Leer más -
Agronegocios
Inversión federal de 13 mil mdp para tecnificación de riego en Sinaloa, anuncia Sader
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) iniciaron la modernización de los Distritos de Riego 075 del Río Fuerte y 010 de Culiacán-Humaya, la cual beneficiará a cerca de 14 mil usuarios, con la tecnificación de 50 mil hectáreas y una inversión federal de 13 mil 521 millones de pesos (mdp), además…
Leer más -
Agronegocios
Sacar granos básicos del T-MEC, demanda de agricultores a Sheinbaum
Productores agrícolas del Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano se manifestarán mañana en el Puente Internacional de Ciudad Juárez, Chihuahua, para demandar a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, entre otros puntos, sacar a los granos básicos del esquema comercial que impone el T-MEC (Tratado México, Estados Unidos y Canadá), que ha descapitalizado a los agricultores nacionales…
Leer más -
Galería principal
Reforma constitucional debe prohibir uso en alimentación de OGM , plantean legisladores de Morena; oposición pide seguir analizándola
Mientras legisladores del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se pronunciaron por establecer en la reforma de protección a maíces nativos la prohibición del maíz transgénico y los organismos genéticamente modificados (OGM) para el consumo humano en México, representantes de la oposición plantearon continuar con análisis del tema y expresaron su preocupación por que se limite la innovación y el…
Leer más -
Galería principal
80% ingresos de migrantes de México se queda en EU: Sheinbaum
En 2024, México recibió 65 mil millones de dólares en remesas, lo cual representa solo 20 por ciento de los ingresos de los paisanos, lo que envían a sus familiares en territorio mexicano; en tanto 80 por ciento se queda en Estados Unidos, indicó la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum Pardo. Añadió que los mexicanos que trabajan en el país vecino…
Leer más