arrecifes
-
Medio Ambiente
Arrecifes de Cozumel en descanso para asegurar su reproducción
Los arrecifes conocidos como “Palancar Cuevas”, “Palancar Ladrillos”, “Colombia Somero”, “Colombia Intermedio” y “Colombia Profundo” del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel (PNAC) están en periodo de descanso desde el mes de agosto y hasta el 30 de septiembre de 2020. El descanso de los arrecifes señalados se debe al inicio de la reproducción sexual de los corales (“spwaning”), ya que…
Leer más -
Medio Ambiente
Avanzan en la reproducción de corales en ambientes controlados
Investigadores del Centro Regional de Investigación Acuícola Pesquera (CRIAP) del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) reportaron avances significativos en la reproducción de corales. En su proyecto “Rescate de especies emblemáticas de coral en riesgo de extinción local por el síndrome blanco” en litorales de Quintana Roo, lograron la reproducción sexual de corales en ambientes controlados, hecho histórico para…
Leer más -
Medio Ambiente
Recuperarán ecosistema marino con arrecifes artificiales
Con el hundimiento controlado de tres buques pesqueros en desuso en las costas del Puerto de Manzanillo, Colima se pretende recuperar el ecosistema marino de la región. Los arrecifes contribuyen a la recuperación de las poblaciones marinas, ya que se convierten en hábitat y zonas de reproducción. Esta acción controlada de embarcaciones beneficiará a 13 cooperativas. La Bahía soporta una…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Construyen refugios para proteger diversidad biológica en arrecifes
En el Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc especialistas construyeron refugios para peces, langostas y otros crustáceos, con el objetivo de que sean herramientas útiles para proteger a la diversidad biológica de los arrecifes. Los refugios se realizaron a partir de vidrio reciclable de ventanas de autos, arpones tipo Hawaiana, tramos de redes, pedazos…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Estudian adaptación de los peces arrecifales al cambio climático
Un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) realizó un índice de adaptación al cambio climático de peces arrecifales del golfo de California y la costa occidental del Pacífico mexicano. Los resultados tienen usos potenciales en la implementación de estrategias de conservación y gestión de los recursos pesqueros de la región. El profesor e investigador…
Leer más -
Casos de éxito
Cultivan 260 mil colonias de corales
Por la importancia de los arrecifes de coral para la protección contra tormentas, huracanes y para un mejor desarrollo de la pesca y el turismo, desde 2009 el Inapesca comenzó a cultivar corales, logrando la adaptación del área e instalación de los primeros sistemas de cultivo. En la búsqueda de recuperar y restaurar las colonias de coral en Quintana Roo,…
Leer más -
Medio Ambiente
Proponen que los arrecifes de Los Tuxtlas sean una APFF
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) busca que los arrecifes de Los Tuxtlas se conviertan en el tercer sistema arrecifal protegido con la categoría de Área de Protección de Flora y Fauna (APFF), debido a que considera que es una zona importante para la conectividad entre sistemas insulares (Isla del Terrón), lagunares (Laguna del Ostión) y de manglares…
Leer más -
Medio Ambiente
Construyen arrecifes artificiales en Colima
En el litoral colimense está en marcha el proyecto Mejoramiento de ambientes marinos en El Paraíso por medio de la implementación de arrecifes artificiales, que garantizan un mejor hábitat del fondo marino e impulsan el desarrollo de la maricultura. La directora de acuacultura y pesca de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) del gobierno del estado de Colima, Claudia Johana…
Leer más -
Medio Ambiente
Contienen arrecifes coralinos la más alta diversidad de ecosistemas marinos
Los arrecifes coralinos contienen la diversidad más alta de todos los ecosistemas marinos y contribuyen en el desarrollo de comunidades marinas costeras de importancia ecológica, económica y social, tanto para la alimentación como para la protección contra huracanes, el desarrollo de materiales de construcción, la farmacología y actividades recreativas para millones de personas alrededor del mundo. Roberto Iglesias Prieto profesor…
Leer más