aves
-
Internacionales
Llama FAO a intensificar medidas de bioseguridad contra gripe aviar H5N1
La propagación del virus H5N1 de la gripe aviar altamente contagiosa, pone de manifiesto la urgente necesidad de reforzar la bioseguridad, el seguimiento y la vigilancia, los mecanismos de respuesta rápida y la comunicación de riesgos para salvaguardar el sector avícola y proteger los medios de subsistencia y las economías, aseguró la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Debemos estar pendientes de la evolución del virus H5N1
En México, la influenza aviar H5N1 es de bajo riesgo para la salud pública por el momento, pero se prevé que sea un tema destacado durante este año, pues podría afectar tanto la salud humana como la salud animal, e impactar la producción de alimentos y su comercialización. El vocero del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos Emergentes (PUIREE)…
Leer más -
Galería principal
Gripe aviar se extiende por 108 países de 5 continentes, alerta FAO
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), afirmó que se ha extendido a la fauna silvestre y más de 500 especies de aves han sido infectadas, junto con al menos 70 especies de mamíferos, entre ellos el amenazado cóndor de California y los osos polares. La gripe aviar ha causado la muerte de más…
Leer más -
Galería principal
Impulsan desarrollo de vacunas ARN mensajero contra gripe aviar en humanos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este lunes una iniciativa para desarrollar vacunas contra la gripe aviar en humanos basadas en tecnología de ARN mensajero (ARNm), que fue decisiva contra el Covid-19. El proyecto es liderado por la empresa biofarmacéutica argentina Sinergium Biotech, a través del Programa de Transferencia de Tecnología de ARN mensajero de la OMS y…
Leer más -
Noticias
No hay riesgo de contagio por influenza aviar de baja patogenicidad A(H5N2) en México: SSA
La Secretaría de Salud informa que no existe riesgo de contagio para la población con la detección del primer caso humano de influenza aviar de baja patogenicidad A(H5N2) en México, toda vez que no hay una fuente identificada de infección, la investigación continúa. El caso se registró en un hombre de 59 años, con antecedente de enfermedad renal crónica, diabetes…
Leer más -
Medio Ambiente
17% de aves en México con alta vulnerabilidad
México es un país rico en especies de aves, se estima que hay entre mil 60 y mil 107 especies, pero 65 por ciento de ellas está en algún grado de vulnerabilidad y 17 por ciento en alta vulnerabilidad, afirma el académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM, Fahd Henrry Carmona Torres. “Tenemos que…
Leer más -
Agronegocios
“No bajar la guardia” vs influenza aviar de alta patogenicidad AH5N1, llama Sader a avicultores
Durante la temporada otoño-invernal, que conlleva la migración de millones de aves provenientes de Estados Unidos y Canadá hacia el centro y sur del continente americano, en México los brotes de influenza aviar de alta patogenicidad AH5N1 disminuyeron casi 70 por ciento respecto al periodo 2022-2023. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) exhortó a la industria avícola a…
Leer más -
Galería principal
Reportan Influenza aviar de alta patogenicidad en granja de traspatio de Michoacán
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) informó la presencia del virus de Influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP), subtipo H5N2 en un predio de traspatio, en el estado de Michoacán, México. En su reporte detalló que el evento se confirmó el 25 de marzo por medio de pruebas de PCR, aislamiento viral, secuenciación genética y prueba del índice de…
Leer más -
Medio Ambiente
Registran nacimiento de dos especies de aves acuáticas en el Bosque de San Juan de Aragón
En Bosque de San Juan de Aragón se registraron los primeros nacimientos de aves acuáticas de la temporada, se trata de la especie Zambullidor pico grueso (Podilymbus podiceps) y de la Garcita Verde (Butorides virescens), informó la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) capitalina La bióloga Miriam Beatríz Vargas Ortega, responsable del monitoreo de fauna silvestre y auxiliar biológico del lago…
Leer más