avicultores
-
Agronegocios
Implementa México estrategia integral para erradicar Influenza Aviar
Playa del Carmen, Q. Roo.- Con el objetivo de erradicar la Influenza Aviar (IA) en nuestro país, el Gobierno de la República implementa una estrategia integral, así como un plan de contingencia a futuro para proteger esta actividad pecuaria en coordinación con productores, la industria veterinaria, así como con los países que conforman el bloque comercial de América del Norte.…
Leer más -
Galería principal
Niegan avicultores incurrir en prácticas monopólicas
La Unión Nacional de Avicultores (UNA) negó haber propiciado prácticas monopólicas en la venta de pollo, como lo señaló la COFECE, y acotó que el procedimiento legal continúa y “no ha sido definitivamente juzgado”. A continuación el comunicado integro que emitió el organismo: Postura sobre la información emitida por la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) La Unión Nacional de…
Leer más -
Galería principal
Gripe aviar persistente
Diseñan nueva vacuna vs influenza aviar; no ha sido erradicada de México… Si en algún lugar se puede hallar la causa del encarecimiento del huevo en las últimas semanas es en las propias granjas. La influenza aviar H7N3 no se ha ido de las principales zonas productoras, las vacunas han servido sólo para controlarla, ya que la erradicación no…
Leer más -
Seguirá crecimiento de avicultura en 2015
Para el 2015, la industria avícola nacional mantendrá un crecimiento contante como ha ocurrido en los últimos años, consolidándose como una actividad estratégica para el país, tanto en el ámbito alimentario como económico. De acuerdo con datos del primer estimado elaborado por la Dirección de Estudios Económicos de la Unión Nacional de Avicultores, la avicultura mexicana registrará un crecimiento de…
Leer más -
Pretenden erradicar influenza aviar AH7N3
El trabajo en equipo entre productores, autoridades sanitarias y la industria, movilización segura, vigilancia epidemiológica y reporte oportuno, ha sido la clave para controlar y trabajar en la erradicación de los brotes de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad AH7N3 (IAAP AH7N3) que se presentaron en 2012 y 2013 en el país. Así lo señaló el director general de Salud Animal…
Leer más -
La avicultura representa 63% del valor de la producción pecuaria nacional
La avicultura presenta signos de recuperación después de las contingencias de la Influenza Aviar del 2012 y parte del 2013, con un crecimiento sostenido del cinco por ciento y un valor de alrededor de 128 mil millones de pesos al año, informa la Unión de Nacional de Avicultores (UNA). Durante su participación en el 50 Congreso Avícola, organizado por la…
Leer más -
Estiman erradicar influenza H7N3 en 2015
El Programa Temporal de Control y Erradicación del Virus de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad H7N3 avanza satisfactoriamente, por lo que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y los productores avícolas estiman que para septiembre de 2015 México estará en posibilidad de declararse como libre del virus. Funcionarios del SENASICA se reunieron con integrantes de la…
Leer más -
Observó México déficit de mil 500 mdd en balanza avícola 2013
En 2013 nuestro país importó pierna y muslo, pastas, trozos de pavo y un poco de huevo: UNA Aun cuando la industria avícola mexicana muestra signos de recuperación –luego del brote de Influenza aviar de alta patogenicidad H7N3, en junio de 2012– las exportaciones, aun incipientes, se han estancado, por lo que la balanza comercial avícola para México observa un…
Leer más -
México séptimo lugar mundial en la producción de proteína animal y oferta de productos cárnicos
La disponibilidad de alimentos pecuarios ha crecido
Leer más