avicultura
-
Agronegocios
América Latina con potencial avícola para proveer de alimento al mundo
El presidente de la Asociación Nacional de Avicultores (UNA), César Quesada Macías, destacó que América Latina es una potencia proveedora de alimentos para el mundo, y ello “nos obliga a responder a los nuevos patrones de consumo que exige la industria global, los cuales están íntimamente ligados a mecanismos de sanidad e inocuidad. En el marco del XXV Congreso Latinoamericano…
Leer más -
Agronegocios
Cautela ante alta dependencia de insumos avícolas de EU: UNA
Aumenta la dependencia de la avicultura mexicana del mercado de EU. México debe actuar con mucha cautela ante la eminente renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, en virtud de que cualquier modificación a lo establecido puede generar repercusiones importantes socio-económicas no solo a la avicultura, sino a los consumidores mexicanos, sostuvo César Quesada Macías, presidente de…
Leer más -
Agronegocios
Preocupa a avicultores brotes de influenza aviar en Europa y Asia
La presencia de nuevos brotes de Influenza Aviar en varios países de Europa y Asia es preocupante para la industria avícola global, ya que en los últimos días, se han intensificado los registros de esta enfermedad que agobia a las parvadas, alertó César Quesada Macías, presidente de la Unión Nacional de Avicultores. La Organización Internacional de Epizootias (OIE) reportó el…
Leer más -
Galería principal
Sobreoferta de pollo e importaciones, retos del sector avícola en México
Disminuir precio al consumidor final ayudaría a reducir sobreoferta… La sobreproducción de pollo en México, el aumento del costo de insumos, importaciones crecientes procedentes de Estado Unidos y la apertura de cupos a Brasil, son retos que deberá enfrentar esta industria. Además está la amenaza latente de que la influenza afecte la avicultura estadounidense, de donde la industria mexicana importa…
Leer más -
Agronegocios
Seguro agropecuario cubre 3 mil mdp en cuatro estados afectados por “Patricia”
Colima, Jalisco, Nayarit y Michoacán, estados afectados por el huracán “Patricia” cuentan con un seguro para catástrofes naturales en 267 municipios, con un monto asegurado superior a 3 mil 200 millones de pesos (mdp), aunque la cuantificación de los daños por parte de las aseguradas está en proceso. El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Benjamín Grayeb, precisó que en…
Leer más -
Agronegocios
Avicultura de traspatio requiere reducir riesgos sanitarios
La avicultura de traspatio, que abarca al menos 10 por ciento de toda esta actividad en el país, puede contribuir a la economía familiar y a disminuir los índices de desnutrición de la población de algunas zonas rurales del país, por lo que es necesario garantizar que aves como pollos, pavos, y gallinas alcancen la calidad y sanidad que se…
Leer más -
Agronegocios
Autorizan venta de Tyson de México a Pilgrim’s
La Comisión Federal de la Competencia Económica de México acaba de autorizar la venta propuesta de Tyson de México a Pilgrim’s. Con la autorización, se termina la aprobación regulatoria final que se necesitaba para el cierre de la transacción, de tal forma que tanto Pilgrim’s como Tyson van a trabajar para cerrar el trato tan pronto como sea posible. Las…
Leer más -
Política Agrícola
Influenza aviar AH7N3 sólo se detectó en ocho chachalacas de reserva chiapaneca
Sin afectación aves del zoológico, de granjas comerciales o de traspatio, afirma Senasica. El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) puntualizó que el virus de influenza aviar AH7N3 en territorio chiapaneco sólo se identificó en ocho chachalacas de vida libre de la reserva natural El Zapotal, que alberga al Zoológico Regional “Miguel Álvarez del Toro” (ZooMAT), en…
Leer más -
Galería principal
Gripe aviar persistente
Diseñan nueva vacuna vs influenza aviar; no ha sido erradicada de México… Si en algún lugar se puede hallar la causa del encarecimiento del huevo en las últimas semanas es en las propias granjas. La influenza aviar H7N3 no se ha ido de las principales zonas productoras, las vacunas han servido sólo para controlarla, ya que la erradicación no…
Leer más