biodiversidad
-
Internacionales
México trabaja con diversidad genética de recursos nativos para adaptarse a cambio climático: Sader
En un entorno de cambio climático, el gobierno de México e instituciones de investigación trabajan en un programa para utilizar la diversidad genética de los recursos nativos, con la intención de encontrar variedades, razas o estirpes que puedan adaptarse a las nuevas condiciones climáticas a las que hoy nos enfrentamos En el marco de la 8va Reunión Ministerial sobre Seguridad…
Leer más -
Medio Ambiente
Registran 131 especies de aves en Centro de Educación Ambiental Acuexcomatl
En el Centro de Educación Ambiental Acuexcomatl, ubicado en la alcaldía Xochimilco, se ha podido registrar la presencia de 131 especies de aves, a través de la toma de fotografías y videos que la ciudadanía ha tomado y subido en la plataforma “eBird”, proyecto de ciencia ciudadana relacionado con la biodiversidad a nivel mundial. La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema)…
Leer más -
Medio Ambiente
Amenazados tres cuartas partes de los manglares del mundo
Los manglares están desapareciendo de tres a cinco veces más rápido que las pérdidas generales de bosques en el mundo, con graves impactos ecológicos y socioeconómicos. Las estimaciones actuales indican que la extensión de los manglares se ha reducido a la mitad en los últimos 40 años. “Los manglares están en peligro. Se ha calculado que más de tres cuartas…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Hay que conservar los ecosistemas antes de pensar en restaurarlos
La especie humana no ha tenido un reto más serio y fuerte que el que enfrenta hoy con la pérdida de la diversidad biológica, aseguró el exrector de la UNAM, investigador emérito del Instituto de Ecología e integrante de El Colegio Nacional, José Sarukhán Kermez. Durante su participación en la mesa debate “El futuro de la conservación de los recursos…
Leer más -
Sin categoría
El conocimiento de nuestros antepasados indígenas, contiene muchas lecciones para el mundo moderno
La Organización de las Naciones Unidas estima que hay 476 millones de miembros de pueblos originarios en todas las regiones del mundo. Aunque constituyen el 6.2% de la población mundial, la discriminación, la exclusión, el desposeimiento y la explotación hacen que representen el 18.2% de los pobres del mundo, según la Organización Internacional del Trabajo. “Sin embargo, sobreviven y prosperan…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Universitarios han descrito cerca de 500 nuevas especies para la ciencia
Investigadores del Instituto de Biología (IB) de la UNAM han descrito cerca de 500 nuevas especies para la ciencia en los últimos cuatro años, las cuales ayudan a conocer nuestra biodiversidad, conservarla y enriquecen los inventarios de los recursos naturales de nuestro país. De estas, 384 corresponden al reino Animalia, 71 a Plantae y 40 a Fungi. En México y…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Necesario proteger bosques tropicales, son los que resistirán el cambio climático
Los bosques tropicales son los ecosistemas que podrán resistir mejor los efectos del cambio climático y el calentamiento global, debido a su capacidad de aguantar grandes periodos sin lluvia y absorber dióxido de carbono (CO2), aseguraron especialistas de la Universidad de Guadalajara (UdeG), por lo que urgieron a las autoridades federales y locales a protegerlos. El Coordinador de Investigación, y…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Recuperan comunidades de peces en laguna de Celestún
México cuenta con 137 lagunas costeras que albergan gran biodiversidad, una de ellas es la de Celestún, ubicada al noroeste de la península de Yucatán, la cual fue explotada ampliamente en la década de los ochenta con fines pesqueros hasta su declaración como Reserva de la Biosfera en el año 2000. María Eugenia Vega Cendejas, adscrita al Cinvestav Mérida, investiga…
Leer más -
Medio Ambiente
Importante proteger los océanos y evitar que se agote su riqueza
Con el 90% de las poblaciones de grandes peces agotadas y el 50% de los arrecifes de coral destruidos, la ONU hace un llamamiento a trabajar unidos para crear un nuevo equilibrio con el océano para que no agote su riqueza, sino que restaure su vitalidad y le aporte nueva vida. “Los océanos albergan la mayor reserva de biodiversidad de…
Leer más