biodiversidad
-
Medio Ambiente
Rescatan Laguna La Piedad en Estado de México
Académicos y estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) participan en un proyecto para rescatar la Laguna La Piedad, ubicada en el municipio de Cuautitlán Izcalli, en el Estado de México, que se ha visto severamente afectada por la contaminación de aguas residuales provenientes de dos fraccionamientos cercanos, lo que ha alterado la vida comunitaria de la zona. Desde hace…
Leer más -
Agronegocios
México “nunca” cultivará maíz transgénico para consumo humano o pecuario, aseguró J. Berdegué
La Presidencia de México garatizará que no se cultive maíz transgénico blanco, amarillo o de colores para consumo humano a pecuario, “en este país no vamos a sembrar maíz transgénico nunca”, afirmó el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán. Luego del fallo negativo del panel de maíz en el marco del Tratado entre…
Leer más -
Medio Ambiente
Presentan iniciativas para valorar y conservar la agrobiodiversidad mexicana
La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) lanzó dos iniciativas: las Canastas Regionales del Bien Comer (CRBC) y el distintivo Saberes y Sabores Amigables con la Biodiversidad con el objetivo de valorar y conservar la agrobiodiversidad mexicana. La Conabio señala que las Canastas Regionales del Bien Comer (CRBC) reconocen y valoran la agrobiodiversidad vinculada a…
Leer más -
Medio Ambiente
Entre el asfalto y la naturaleza, lucha de la biodiversidad en la megalópolis mexicana
Cacomixtle, zorra gris, teporingo, ajolote, lince, gran variedad de aves y plantas vasculares, son algunas especies que sobreviven en la megalópolis mexicana, uno de los principales centros urbanos del mundo conformado por la Ciudad de México y los estados de México, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala. Comparte zonas urbanas densamente pobladas con algunos sitios verdes donde animales y plantas…
Leer más -
Medio Ambiente
Llegan al Santuario Playa Escobilla, Oaxaca 625,840 tortugas golfinas
Alrededor de 625,840 tortugas golfinas (Lepidochelys olivacea) han arribado al Santuario Playa Escobilla, Oaxaca. Estos datos corresponden al conteo de cinco arribadas al Área Natural Protegida (ANP), entre junio y la última semana de noviembre de 2024, favoreciendo la eclosión de 3 millones 800 mil crías que se han integrado al medio silvestre del Pacífico Mexicano, informó Comisión Nacional de…
Leer más -
Noticias
Cuidar los suelos: medir, monitorear y gestionar
Cada 5 de diciembre se celebra el Día Mundial del Suelo, este 2024 con el tema: “Cuidar los suelos: medir, monitorear, gestionar” destaca la importancia de contar con datos e información precisos sobre el suelo para comprender sus características y apoyar la toma de decisiones informadas sobre el manejo sostenible del suelo para garantizar la disponibilidad global de alimentos. De…
Leer más -
Financiamiento
Emite FIRA primer Bono azul para fomentar pesca y acuacultura sostenible
Los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA-Banco de México), emitieron el primer Bono Sostenible de Pesca y Acuacultura en el país, “Bono azul”, por 4 mil 500 millones de pesos (mdp) el cual busca contribuir a reducir la sobreexplotación de los recursos acuáticos, proteger la biodiversidad, fomentar la producción sostenible de alimentos. Este instrumento financiero también tiene el…
Leer más -
Medio Ambiente
Preparan estrategias para combate a incendios forestales 2025
La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa y el titular de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Sergio Humberto Graf Montero se reunieron para definir las estrategias para el manejo del fuego de cara a la temporada forestal 2025 dentro del marco del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), enfocadas en mitigar los efectos de…
Leer más -
Medio Ambiente
Declive del 73% en abundancia de diversas especies del planeta en 50 años, revela informe
El Informe Planeta Vivo 2024 revela un catastrófico declive del 73% en la abundancia poblacional de mamíferos, reptiles, aves, peces y anfibios monitoreados en cincuenta años (1970-2020). La publicación de WWF confirma que Latinoamérica y el Caribe son las regiones con el mayor declive con una disminución de 95% en las poblaciones monitoreadas. El reporte advierte que la Tierra se…
Leer más