biotecnología
-
Galería principal
Expertos trabajan propuesta de política pública en agrobiotecnología para gobierno de AMLO
Expertos trabajan en una propuesta de política pública para la próxima administración en materia de Agrobiotecnología, que es una alternativa para transformar el sistema de producción agrícola actual de México, el cual se ha caracterizado por ser altamente costoso, en términos económicos y ambientales. En el marco de las actividades del Consejo Mexicano de Agrobiotecnología (CoMABio), el pasado 2 de…
Leer más -
Galería principal
México puede ser exportador de algodón transgénico
México puede ser un exportador de algodón, hay las condiciones y la capacidad para producir esta fibra genéticamente modificada, y cerrar esa brecha que no nos permite ser autosuficientes. No es posible que importemos más del 50 por ciento de la demanda nacional, lo que significa cada año más de 212,000 toneladas de ese producto. Así lo señaló Pedro Ortiz, Vicepresidente…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Fertilización selectiva para combatir malezas
Ante la necesidad de contar con alternativas para uso de herbicidas en el combate de malezas que afectan el crecimiento y desarrollo de los cultivos en el campo, investigadores del Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (Langebio) del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), unidad Irapuato, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrollaron un sistema de fertilización selectiva…
Leer más -
Agronegocios
Aumenta 3% superficie cultivada con transgénicos en 2017
La superficie destinada a cultivos modificados genéticamente en el mundo aumentó en 2017 al alcanzar 189.8 millones de hectáreas, 3 por ciento o 4.7 millones de hectáreas más respecto a 2016, informó el Servicio Internacional de Adquisición de Aplicaciones de Agrobiotecnología (ISAAA, por su sigla en inglés) Otros 67 países –indicó– usaron cultivos modificados mediante biotecnología, donde se incluye un…
Leer más -
Biotecnologia
Destaca informe impacto ambiental y económico de biotecnología agrícola
Dorchester, Reino Unido.- Un nuevo informe divulgado hoy por PG Economics destaca que a lo largo de los últimos 20 años, la biotecnología en los cultivos redujo significativamente el impacto ambiental de la agricultura, y estimuló el crecimiento económico en los 26 países donde ésta se usa. Esta tecnología agrícola ha contribuido a preservar los recursos naturales de la tierra…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Biotecnología sustentable para cultivar caracoles
Boca del Río, Veracruz.- Alumnos e investigadores de la maestría en acuacultura del Instituto Tecnológico de Boca del Río (Itboca) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, trabajan en el desarrollo de tecnologías sustentables para el cultivo del caracol tegogolo, especie endémica de la laguna de Catemaco, amenazada por la sobrepesca. El proyecto denominado Desarrollo de la biotecnología…
Leer más -
Casos de éxito
Dos nuevos aromas de cacao
El cacao es un fruto originario del continente americano y domesticado en Mesoamérica, utilizado desde tiempos prehispánicos como moneda de cambio, alimento e incluso medicina en culturas como la azteca, maya y olmeca. A pesar de ello, en los últimos dos siglos otros países han superado enormemente los niveles de producción de cacao de México, dejándolo como el decimotercer productor…
Leer más -
Galería principal
Bayer adquirirá Monsanto por 56 mil mdd
Bayer, el conglomerado alemán de productos químicos, llegó a un acuerdo para adquirir Monsanto, el fabricante estadounidense de fertilizantes y productos de agricultura, por 56 mil millones de dólares. Bayer podría comprar Monsanto por un precio de 128 dólares por acción, según un comunicado emitido por ambas empresas. Incluyendo la asunción de otras deudas, la operación está valorada en 66 mil…
Leer más -
Granos y Oleaginosas
“Queremos competir con Monsanto”
Afirma Luis Herrera, investigador del Cinvestav, donde se desarrolla una semilla de maíz tolerante a sequía… Pionero en el estudio de plantas transgénicas, defensor y promotor del uso de ésta tecnologías, el investigador del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), Irapuato, Luis Herrera Estrella, revela que en cuatro o cinco años este centro de…
Leer más