café

  • Galería principal

    Debacle cafetalero mexicano

    En tres ciclos producción y exportación se desdibujó, plagas, enfermedades,  políticas y programas poco efectivos, la causa…  En sólo tres ciclos cafetaleros plagas y enfermedades, aunado al envejecimiento de los cafetales y la falta de programas y políticas públicas efectivas que afronten estos problemas, han llevado a la cafeticultura mexicana a una debacle. Los números oficiales son contundentes: en 2012…

    Leer más
  • Galería principal

    Claroscuros del agro en el TPP

    Leche, azúcar, café, y manzana serán afectados; jugo de naranja, res, cerdo, jarabe de agave, con oportunidades… No obstante que los productores de leche, café, azúcar y manzana resultarán afectados con la entrada del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) (TPP) Económica que se espera entre en vigor hasta enero del 2017, para el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), “el balance del…

    Leer más
  • Productores de café del Sur-sureste obtienen ventas por 136.4 mdp con misión comercial europea

    Como resultado de una misión comercial con compradores de España, Reino Unido y Alemania y en el marco del Día Mundial del Café, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) informó que productores de café de Oaxaca, Guerrero, Veracruz y Puebla reportaron ventas por 46.7 millones de pesos, mientras que cafeticultores de Chiapas cerraron compromisos por…

    Leer más
  • Agronegocios

    Promueven café orgánico de Chiapas y Oaxaca

    La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) informó que una misión con siete compradores de empresas relacionadas con el ramo del café de Alemania, España y Reino Unido visita los estados de Chiapas y Oaxaca para conocer los procesos productivos y establecer relaciones comerciales con los cafeticultores. Del 26 de septiembre al 2 de octubre, a…

    Leer más
  • Galería principal

    Desplome de productividad de café en el Soconusco por roya

    En el Soconusco la producción de café se desplomó de 40 quintales por hectárea en zonas de alta productividad a 5 quintales, debido por las afectaciones de la roya, lo cual daña la economía de los productores de la región. Ante este escenario, el secretario general de la Central Campesina Cardenista (CCC), Max Correa Hernández, hizo un llamado urgente al…

    Leer más
  • Galería principal

    México tiene solución a roya del café…desde hace 12 años

    Se trata de la Variedad Oro azteca desarrollada por el INIFAP… Ante los efectos devastadores que ha tenido la roya del cafeto en países de Centroamérica, sudamérica y regiones de México, autoridades, productores y técnicos mexicanos se apuran a voltear a otras naciones, como Colombia, en búsqueda de una solución al problema de este hongo; pero ésta ha estado en…

    Leer más
  • Casos de éxito

    Café de la abuela maya

    Indígenas mayas del ejido San Jerónimo Bachajón, municipio de Chilón, Chiapas, cultivan café libre de agroquímicos y para tostar el café utilizan un método tradicional, con comal de barro y leña, con el cual obtienen un producto de buen aroma y sabor, que los consumidores han aceptado. Miguel Gutiérrez Solórzano, indígena maya, heredó de su padre un cafetal envejecido, que…

    Leer más
  • Agronegocios

    Viveros tecnificados de Oaxaca producirán tres millones de plantas de café resistentes a plagas

    Los productores de los municipios de San Mateo Piñas, San Agustín Loxicha, San Miguel Quetzaltepec, Santa Catarina Juquila, Guevea de Humbolt y Valle Nacional -algunos incluidos en la Cruzada Nacional contra el Hambre- serán los beneficiados con el material vegetativo de calidad y alta resistencia. Seis viveros de alta tecnología ubicados en el estado de Oaxaca producirán tres millones de…

    Leer más
  • Galería principal

    Espera OIC “relanzamiento” del precio internacional de café en 2016

          Expresa en exclusiva a www.imagenagropecuaria.com Robério Oliveira Silva, presidente ejecutivo de la OIC El déficit que se espera para el ciclo 2014-15 en la producción mundial de café, la mayor demanda de países emergentes y el crecimiento en el consumo interno de países exportadores, como México, impulsarán una recuperación en el precio internacional del café, señaló la Organización Internacional…

    Leer más
Back to top button