calor
-
Ciencia y Tecnología
Proyectan permanencia de sequía en el norte del país durante 2025
Se espera que en el presente año el calor no sea tan drástico como en 2024, cuando se rompieron récords de temperaturas y fue un suceso excepcional, afirmó el investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, Víctor Manuel Torres Puente. La situación a gran escala, planetaria, no es comparable con respecto al año…
Leer más -
Medio Ambiente
2024 fue el más cálido de los últimos 175 años
De acuerdo con el último informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) sobre el estado del clima, el año 2024 fue probablemente el primero en superar en más de 1.5 °C la era preindustrial, con una temperatura media mundial cercana a la superficie de 1.55 por encima de la media de 1850-190. Se trata del año más cálido de los…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Consumo de agua en urbes, un reto creciente
La provisión de suficiente agua potable para consumo doméstico en urbes nacionales como la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey es un reto creciente, revela un estudio del Instituto de Geografía (IGg) de la UNAM. Afecta el crecimiento de la población -la cual incrementa la demanda del líquido más rápido que la oferta-, el nivel de ingresos, la infraestructura hidráulica…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Esperan un fin de año con temperaturas cálidas
Diciembre ha presentado días con temperaturas más arriba de los registros históricos, y según estimaciones del Instituto de Meteorología y Astronomía (IAM) de la UdeG, se espera un fin de año cálido con temperaturas de 1 grado más al promedio. En rueda de prensa, meteorólogos del IAM refirieron que diciembre podría reportar un descenso hasta su tercera semana. “En relación…
Leer más -
Medio Ambiente
Calentamiento global será de hasta 3 °C durante este siglo
Los gases de efecto invernadero y las temperaturas mundiales siguen batiendo récords. Con las políticas y los compromisos actuales, se estima que el calentamiento global será de hasta 3 °C a lo largo del siglo, según se apunta en el informe Unidos en la Ciencia 2024. “La ciencia es clara: estamos muy lejos de alcanzar los objetivos climáticos mundiales. 2023…
Leer más -
Internacionales
Calor bate récord en julio
El 22 de julio de 2024 quedó en los registros como el día más caluroso que se haya documentado, informó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM), señalando que el calor extremo afectó a cientos de millones de personas a lo largo del mes con un efecto dominó que se dejó sentir en todas las actividades humanas. Las temperaturas medias…
Leer más -
Noticias
Liberan a tres monos adultos a su hábitat natural
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que en conjunto con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ya fueron liberados tres monos aulladores adultos en su hábitat natural, toda vez que se encuentran en óptimas condiciones. Asimismo, las 4 crías de mono que fueron rescatadas durante las pasadas olas de calor en Coatzacoalcos, Veracruz, se…
Leer más -
Noticias
Pronostican lluvias puntuales intensas en Chihuahua, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Sonora y Veracruz
Canales de baja presión extendidos sobre las Sierras Madre Occidental y Oriental ocasionarán lluvias en gran parte del país, así como por la inestabilidad en niveles altos de la atmósfera; el ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe; y por otro canal de baja presión sobre la Península de Yucatán y el sureste de México,…
Leer más -
Medio Ambiente
Sistema Cutzamala, al 27.5% de su capacidad
El nivel de llenado de las 210 principales presas de México, que en conjunto tienen la capacidad de almacenar 92% del agua de los embalses del país, al 3 de junio de 2024, se ubican en 36%, con un volumen total de 46 mil 136 millones de metros cúbicos (Mm3). En tanto, las tres presas del Sistema Cutzamala (El Bosque,…
Leer más