cambio climatico
-
Internacionales
Impulsar la ciencia e innovación ayudará a potenciar una agricultura sostenible y productiva
La ciencia, la innovación y el uso de las nuevas tecnologías son medulares para potenciar el desarrollo de una agricultura sostenible, incrementar su productividad, promover el comercio agrícola transparente y satisfacer la creciente demanda de alimentos seguros, nutritivos y accesibles para la población, a la vez que desempeñan un papel crucial en la mitigación y adaptación del sector a los…
Leer más -
Medio Ambiente
Aumenta cambio climático susceptibilidad de los bosques a incendios y plagas
El cambio climático está aumentando la susceptibilidad de los bosques del mundo a factores estresantes como los incendios forestales y las plagas, señala el informe titulado “El estado de los bosques del mundo 2024: innovaciones en el sector forestal hacia un futuro más sostenible” de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El informe…
Leer más -
Internacionales
Cambios ambientales, tecnológicos y sociales están alterando la salud humana y del planeta
Los cambios ambientales, tecnológicos y sociales están alterando la salud humana y del planeta, advirtió un nuevo informe conjunto del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Consejo Científico Internacional. La publicación subraya la urgencia de que el mundo responda de forma más adecuada y oportuna a esta serie de nuevos desafíos que agudizan la triple…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Actualizan Atlas Nacional de México, utilizarán nuevas tecnologías
El Instituto de Geografía (IGg) de la UNAM publicará la tercera edición del Atlas Nacional de México, uno de los grandes proyectos de esa entidad académica, que tuvo su primera edición en 1992, básicamente reuniendo mapas especializados en papel; la segunda en 2007, ya con algunos instrumentos tecnológicos. En 2024 se completará con nuevos aparatos para relacionar diversos mapas, tener…
Leer más -
Noticias
PLACA, referente de colaboración regional para lograr la transición hacia prácticas agrícolas sostenibles
En México el desarrollo de la Plataforma de Acción Climática en Agricultura de América Latina y el Caribe (PLACA) es ya un referente de colaboración regional para lograr la transición hacia prácticas agrícolas sostenibles, aseguró el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula. Al inaugurar los trabajos de la Asamblea Anual de PLACA, integrada por Argentina, Bahamas,…
Leer más -
Internacionales
Inaugura FAO el 36º período de sesiones del Comité de Pesca
Del 8 al 12 de julio se llevará a cabo el 36º período de sesiones del Comité de Pesca (COFI36), en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma para hablar del papel vital de la pesca y la acuicultura en la lucha contra la inseguridad alimentaria, la malnutrición y…
Leer más -
Agronegocios
Preservar riqueza de suelos y agua, esencial para fortalecer sistema agroalimentario sostenible
Preservar la riqueza de suelos y agua es esencial para fortalecer un sistema agroalimentario sostenible y resiliente, de ahí la importancia de fortalecer la capacidad del sector primario para mitigar y adaptarse al cambio climático, afirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula. En conversatorio con productores y representantes de pueblos originarios de la región Mixteca de…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
México, particularmente vulnerable a los efectos del cambio climático
El cambio climático afecta a la biodiversidad en el mundo; existe evidencia de disturbios en procesos biológicos y ecológicos en diferentes escalas de organización, desde el nivel genético hasta el de ecosistemas, revela el reporte Estado y perspectivas del cambio climático en México: un punto de partida. En el documento, coordinado por el Programa de Investigación en Cambio Climático y…
Leer más -
Política Agrícola
Anuncian estrategia sectorial de bioeconomía para México
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) lanzaron la Estrategia Sectorial de Bioeconomía para México (ESBAM), con la finalidad de aprovechar los desechos de cultivos para transformar y adaptar los sistemas agroalimentarios al cambio climático y, al mismo tiempo, fortalecer la seguridad alimentaria. Se trata de un esquema en…
Leer más