cambio climatico
-
Medio Ambiente
Pugnan por prohibir plaguicidas altamente tóxicos que dañan a las abejas en México
En nuestro país aún se usan insecticidas que están prohibidos en la Unión Europea y otros países, los cuales afectan a las abejas, que presentan hiper sensibilidad a éstos y existen evidencias de que pueden ocasionar su muerte. Por ello, la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) emprendió un proyecto de largo aliento que busca la prohibición en México de plaguicidas altamente…
Leer más -
Galería principal
Deforestadas 285,580 hectáreas en la Península de Yucatán en 4 años
En los últimos cuatro años la tasa de deforestación en la Península de Yucatán se ha acelerado. En este período perdieron 285,580 hectáreas (ha) de terrenos forestales, lo que equivale a 71,395 ha por año o 196 ha al día. Entre los “impulsores” de esta degradación ambiental aparecen la agroindustria, la ganadería, la expansión inmobiliaria y el turismo La pérdida…
Leer más -
Internacionales
Viven como desplazadas 720 mil personas en América a causa de los desastres
En 2023 se registraron en el mundo 47 millones de nuevos desplazamientos para elevar el número de personas viviendo en situación de desplazamiento interno a 75.9 millones a finales de año, un récord que enfatiza la urgencia de proteger a esa población y de prevenir más movimientos de ese tipo, señala el nuevo informe del Centro de Monitoreo del Desplazamiento…
Leer más -
Noticias
Inicia segunda onda de calor en México
Para este viernes, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, propicia la segunda onda de calor en México, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Las temperaturas son superiores a 45 grados Celsius en Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Tabasco y Veracruz; de 40 a 45 grados en Campeche, Colima, Jalisco, Morelos, San Luis Potosí, Tamaulipas y Yucatán; de…
Leer más -
Internacionales
Fuertes inundaciones en el este de África por El Niño
Debido a las fuertes lluvias e inundaciones ocasionadas por el fenómeno El Niño en el este de África, miles de personas se encuentran atrapadas. La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), está particularmente preocupada por los miles de personas refugiadas y desplazadas que se han visto de nuevo obligadas a huir para salvar sus vidas, después de que…
Leer más -
Galería principal
Avanzan en alternativas al glifosato, logran 80% y 90% de eficacia en control de arveneses
Al explorar una alternativa viable para sustituir al glifosato en México, el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt) ha trabajado con entidades académicas, campesinas e iniciativa privada, por lo que ha desarrollado 87 planes de manejo agroecológicos de arvenses, adaptados a diferentes cultivos y regiones del país, entre los que destaca el realizado en la Universidad Autónoma Chapingo…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Cambio climático agudiza problemas en la producción de alimentos
El cambio climático ha profundizado los problemas de la agricultura a nivel mundial, en especial la inseguridad alimentaria en los países de menor desarrollo como México, donde los productores de granos básicos, principalmente de maíz, son altamente vulnerables a la sequía, afirmó la investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM, Argelia Salinas Ontiveros. En consecuencia, los cambios…
Leer más -
Agronegocios
Uso de biofertilizantes requiere políticas públicas de fomento para su adopción y masificación, experto
El uso de biofertilizantes en cultivos de México es una innovación tecnológica que permite regenerar suelos, proporcionar mejores nutrientes a los cultivos, propician un uso más eficiente del agua y brindan a la planta mayor resistencia a condiciones de sequía, lo cual se traduce en mayor productividad y rentabilidad para el productor; empero se requiere de políticas públicas de fomento…
Leer más -
Galería principal
Proponen política de Estado transectorial para prohibir plaguicidas altamente peligrosos en México
En el gobierno de la Cuarta Transformación (4T) ha habido avances “valiosos pero insuficientes” en materia de agroquímicos, por lo que para 2023 había 204 plaguicidas altamente peligrosos (PAP) autorizados para ser utilizados en México, de los cuales 151 están prohibidos en otros países, por ello en la próxima administración se requiere una política de Estado transectorial para prohibir los…
Leer más