cambio climatico
-
Agronegocios
Gobierno de la 4T debe promover innovaciones sustentables en programa de fertilizantes
Con un presupuesto de 18 mil millones de pesos, el gobierno federal relanzó el Programa de Fertilizantes para el Bienestar, que aún no ha sido evaluado durante sus años de operación, por lo que se desconoce su impacto productivo, económico y ambiental, expuso el experto en desarrollo rural, Marcel Morales Ibarra. El agronónomo manifestó que ojalá la administración de la…
Leer más -
Internacionales
Denuncia Guterres retroceso de los compromisos climáticos
Durante el discurso del secretario general de la ONU, en la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos, ante la élite política y empresarial mundial, denunció la falta de colaboración multilateral en un “un mundo cada vez más a la deriva”, amenazado por dos peligros existenciales: el cambio climático y la inteligencia artificial (IA) no regulada. António Guterres se…
Leer más -
Internacionales
Lamenta ONU salida de Estados Unidos de organismos de salud y cambio climático
El presidente Donal Trump firmó decretos gubernamentales que ponen fin a la participación de Estados Unidos en la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a su adhesión al Acuerdo Climático de París. Las agencias de la ONU han destacado el enorme impacto negativo potencial en la salud pública y los esfuerzos para frenar el calentamiento global que tendrá la…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Cambio climático y alteraciones en los ecosistemas afectan abundancia de especies acuáticas
En materia de pesquería, los retos son entender cómo funciona el ecosistema y cuál es el papel de la calidad del hábitat en la abundancia de las especies explotadas, qué pasa con las alteraciones provocadas por efecto del calentamiento global en los océanos, así como las variaciones en temperaturas, salinidades y oxígeno disuelto, entre otros fenómenos. El investigador de la…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Inviable no rebasar 1.5ºC de aumento de temperatura global
Basados en datos y análisis de los principales centros de información climática del mundo, los científicos de la UNAM Jorge Zavala Hidalgo, Francisco Estrada Porrúa y Amparo Martínez Arroyo explicaron que 2024 fue, con amplio margen, el año más cálido en el planeta desde que se tienen registros confiables de la temperatura (1850). Según el Acuerdo de París sobre el…
Leer más -
Agronegocios
Por baja producción de trigo cristalino, México lo importará, por primera vez, en 2025
La baja disponibilidad de agua, menor al 50%, fue determinante para la caída en la producción de trigo cristalino del ciclo otoño-invierno (o-i) 2024, que se ubicó en 1.4 millones de toneladas (t), es decir, 25% menos que el ciclo homólogo anterior. Este escenario llevará a México a importar, por primera vez en su historia, trigo cristalino, proyectan agricultores. El…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Inviernos más cálidos, tendencia creciente
Aunque hay regiones del país que han tenido heladas y alcanzado menos 15 grados Celsius, la realidad es que a partir de 2020 los inviernos han sido más cálidos, es decir, fuera de lo normal al ser más calientes y secos, explicó la investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, Christian Domínguez Sarmiento.…
Leer más -
Internacionales
2024 fue el año más caliente jamás registrado: ONU
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha confirmado que 2024 es el año más cálido registrado hasta la fecha y probablemente el primero en que la temperatura media superó en 1.5 °C el nivel preindustrial. Según seis conjuntos de datos internacionales, la temperatura media global de la superficie fue de 1.55 °C (con un margen de incertidumbre de ±0.13 °C) por…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Cambio climático impulsa propagación de patógenos en cultivos agrícolas
El cambio climático, caracterizado por el aumento global de temperaturas y alteración en las precipitaciones pluviales, ha incrementado la propagación de bacterias, hongos y virus en cultivos agrícolas en todo el mundo desde la última década del siglo XX. “El incremento en la cantidad de dióxido de carbono en el ambiente produce modificaciones en la temperatura y de las precipitaciones…
Leer más