cambio climatico
-
Medio Ambiente
Presencia de Homo sapiens deja marca negativa en el planeta
En sus 250 mil años en el planeta, el Homo sapiens ha acabado con la megafauna de África, Australia y América, su presencia ha dejado una marca en el planeta aseguró el ecólogo e investigador emérito del Instituto de Ecología de la UNAM, José Sarukhán Kermez. “Se han extinto, por ejemplo, insectos con los que se alimentan cientos de especies…
Leer más -
Noticias
Cuidar los suelos: medir, monitorear y gestionar
Cada 5 de diciembre se celebra el Día Mundial del Suelo, este 2024 con el tema: “Cuidar los suelos: medir, monitorear, gestionar” destaca la importancia de contar con datos e información precisos sobre el suelo para comprender sus características y apoyar la toma de decisiones informadas sobre el manejo sostenible del suelo para garantizar la disponibilidad global de alimentos. De…
Leer más -
Financiamiento
Emite FIRA primer Bono azul para fomentar pesca y acuacultura sostenible
Los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA-Banco de México), emitieron el primer Bono Sostenible de Pesca y Acuacultura en el país, “Bono azul”, por 4 mil 500 millones de pesos (mdp) el cual busca contribuir a reducir la sobreexplotación de los recursos acuáticos, proteger la biodiversidad, fomentar la producción sostenible de alimentos. Este instrumento financiero también tiene el…
Leer más -
Internacionales
Busca FAO 1,900 millones de dólares para ayudar a 49 millones de personas con inseguridad alimentaria aguda
Para salvar las vidas y los medios de subsistencia de algunas de las poblaciones más afectadas por la inseguridad alimentaria del mundo, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) está buscando mil 900 millones de dólares para 2025, en un momento en que el hambre aguda se hace cada vez más patente en las…
Leer más -
Medio Ambiente
México se compromete a alcanzar cero emisiones netas para 2050 en COP29
La delegación mexicana participó en la 29 Conferencia de las Partes (COP29) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), celebrada del 11 al 22 de noviembre en Bakú, Azerbaiyán, con el objetivo de fortalecer la acción climática global a través de la cooperación internacional y el financiamiento climático. Durante la participación de la delegación mexicana…
Leer más -
Medio Ambiente
Destrucción de las turberas, peligro para el equilibrio climático
La agricultura, la urbanización, la deforestación y las actividades industriales han puesto en peligro a las turberas y sus servicios ecosistémicos. Las turberas es un tipo de humedal en el cual se produce la acumulación superficial por capas de material orgánico en un estado de descomposición. Según Ramsar, las turberas son los depósitos que contienen más carbono en menos espacio…
Leer más -
Galería principal
Eficiencia en riego y mayor productividad permitirá abastecer alimentos a 7 millones de mexicanos al año: Sader
El Acuerdo nacional por el derecho humano al agua y la sustentabilidad permitirá reducir el uso de agua agrícola y la tecnificación de riego aumentará la producción en un 50%, por lo que se van a producir alimentos adicionales y suficientes para satisfacer a 7 millones de mexicanos durante todo un año, aseguró el titular de la Secretaría de Agricultura…
Leer más -
Galería principal
Con PNH 2024-2030 se promoverá reformas a la Ley de Aguas Nacionales
Con el Plan Nacional Hídrico (PNH) 2024-2030, el gobierno federal promoverán reformas a la Ley de Aguas Nacionales, en lo referente a transmisiones, cambios de uso y cuotas de garantía, con el fin de terminar con el mercado alterno del agua que se generó durante el periodo neoliberal. Durante la presentación de este proyecto, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum…
Leer más -
Galería principal
Plan Nacional Hídrico destinará 36 mil mdp a tecnificación de riego agrícola
El Plan Nacional Hídrico (PNH) 2024-2030 de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que busca garantizar el derecho humano al agua, en especial para 35 millones de personas que no tienen disponibilidad en calidad y cantidad suficiente, también considera la tecnificación de 200 mil hectáreas de riego agrícola con una inversión federal de 36 mil 146 millones de pesos. Durante…
Leer más