cambio climatico
-
Agronegocios
Romper dependencia de semilla de cempasúchil, meta de científicos mexicanos
En torno al cempasúchil, la tradicional flor de Día de Muertos, se resume una de las historias de piratería más tristes para México, donde empresas extranjeras obtienen flores con características específicas que demanda el mercado, a partir de especies nativas para luego vendérsela a los productores. Para tratar de romper esta dependencia de transnacionales, científicos mexicanos trabajan con semillas locales…
Leer más -
Internacionales
Urgen medidas para prevenir picos catastróficos de temperatura y evitar efectos del cambio climático
Las emisiones anuales de gases de efecto invernadero están en su punto más alto, con un aumento del 1.3% el año pasado. Si no reducimos esas emisiones un 9% cada año hasta 2030 no podremos evitar lo peor del cambio climático. Las políticas actuales nos encaminan hacia un catastrófico aumento de la temperatura media del planeta de 3.1 grados centígrados…
Leer más -
Noticias
Presas de México al 63% de almacenamiento; noroeste sigue seco
Las 210 presas más importantes de México, en general, muestran una recuperación en su nivel de almacenamiento al ubicarse al 63% de llenado, con 78,950 millones de metros cúbicos (Mm3); sin embargo, 59 de éstas se encuentran a menos del 50% de llenado, principalmente en la región noroeste, donde persisten los efectos de la sequía. De acuerdo con el último…
Leer más -
Galería principal
Acuerdos de equivalencia de productos orgánicos con UE y EU beneficiarían a 500,000 agricultores de pequeña escala
Consolidar acuerdos de equivalencia de productos orgánicos de México con la Unión Europea (UE) y los Estados Unidos (EU) tendría un impacto social positivo sobre casi medio millón de agricultores y sus familias, en especial en regiones indígenas de alta marginación, por lo que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) debe instruir al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad…
Leer más -
Agronegocios
Producción de maíz en México en 2024, al mínimo en una década
Para el año agrícola 2024, la producción nacional de maíz se proyecta será de 25.1 millones de toneladas (t), un decremento de 8.9% con respecto al volumen obtenido en el año agrícola 2023 y su nivel mínimo en nueve años, de acuerdo con las expectativas de Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera y de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo…
Leer más -
Galería principal
Fondo de 50 mil mdp para atender la emergencia climática en México, propone legisladora
Para atender la emergencia climática que enfrenta México, legisladora propone crear un fondo tripartita entre sector público, iniciativa privada y organizaciones internacionales, que cuente con más de 50 mil millones de pesos. Existen más de 200 mil desplazados climáticos en el país, y los estados más afectados son Tabasco, Oaxaca y Guerrero. “No puede haber una agenda más importante para…
Leer más -
Noticias
Inicia temporada de capturas de camarón de altamar 2024-2025, informó Sader
Arranca oficialmente la temporada de capturas de camarón de altamar 2024-2025 en el litoral mexicano del océano Pacífico, incluido el Golfo de California, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). A las 06:00 horas de este jueves 17 de octubre, como lo estableció el Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se levantó la veda…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Cambios climáticos crónicos, responsables de la mayor parte de las pérdidas económicas y sociales asociadas
A medida que la temperatura global sigue en aumento, los riesgos que enfrentan nuestras sociedades y sistemas naturales se transforman en desafíos cada vez más complejos; los fenómenos extremos como las sequías, olas de calor y tormentas intensas son cada vez más frecuentes y severos, alertó el coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM, Francisco Estrada…
Leer más -
Agronegocios
Propone legislador Estrategia nacional de producción agroecológica
La iniciativa también prevé apoyo económico y técnico por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para los agricultores que deseen adoptar prácticas agroecológicas. Lo anterior fortalecería la economía local y generará empleo en las comunidades rurales. “Sader será la institución encargada de acompañar y financiar a los productores en este proceso de transición”, subrayó el diputado…
Leer más