cáncer

  • Internacionales

    Contaminación del aire provoca aumento en cáncer de pulmón

    El cáncer de pulmón es la principal causa de incidencia y mortalidad por cáncer en el mundo. En 2022, se diagnosticaron 2.5 millones de casos de cáncer de pulmón, recordó la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer. Según la Agencia, que forma parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los patrones del cáncer de pulmón por…

    Leer más
  • Internacionales

    Declaran al edulcorante aspartamo como “posiblemente carcinógeno”

    El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) clasificó el aspartamo como posiblemente carcinógeno (Grupo 2B del CIIC), y consideró que hay “evidencia limitada” sobre su carcinogenicidad en los seres humanos. El aspartamo es un edulcorante artificial de origen químico ampliamente utilizado en diferentes alimentos y bebidas desde la década de 1980. Esto incluye bebidas dietéticas, goma de mascar,…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    México necesita más especialistas para enfrentar el cáncer

    El desafío en la atención del cáncer no es solo de carácter económico, sino también de la formación de mayores recursos humanos y de la responsabilidad que tiene el ser humano de proteger su salud, considera el profesor de alta especialidad de Hematopatología de la Facultad de Medicina (FM), de la UNAM, y director de Docencia del Instituto Nacional de…

    Leer más
  • Medio Ambiente

    Sufren pueblos indígenas violencia ambiental

    “Para satisfacer la expansión de una economía global adicta a la extracción, los Estados y las empresas siguen llegando a regiones cada vez más remotas, en busca de metales, minerales y combustibles fósiles, dejando un legado de contaminación y vertimiento de sustancias peligrosas”, señaló el relator especial de la ONU sobre sustancias tóxicas y derechos humanos. En su informe a…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Descubren metal pesado que puede regular células cancerosas

    De acuerdo con la Red Nacional de Monitoreo de la Calidad de Agua, en México existen más de 5 mil cuerpos de agua de tipo superficial y profundo. De estos, 115 se encuentran en el estado de Puebla y el 72.2 por ciento están altamente contaminados, con una presencia predominante de metales pesados, indicó la doctora Karla Rubio Nava, científica…

    Leer más
  • Galería principal

    Impugnará Semarnat amparo otorgado a Monsanto para uso de glifosato

    Ante el amparo que otorgó el juez Sexto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Francisco Javier Rebolledo Peña, a la empresa transnacional Monsanto contra el decreto emitido por el presidente Andrés Manuel López Obrador el 31 de diciembre de 2020, de eliminar gradualmente el glifosato al 2024, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Extracto de granada contra la menopausia

    Durante la menopausia, diversas investigaciones sugieren que la vulnerabilidad para desarrollar trastornos depresivos se relaciona con la fluctuación y disminución de estrógenos, debido a que las hormonas participan en la regulación del estado de ánimo. Para tratar la depresión durante la menopausia se utilizan fármacos antidepresivos y terapia de reemplazo hormonal, que pueden producir efectos adversos y además algunas pacientes…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Cuachalalate inhibe proliferación de células cancerosas

    Una investigación del departamento de Toxicología del Cinvestav encontró en la planta de cuachalalate un componente que promueve la muerte de células tumorales, al tiempo que estimula al sistema inmune para hacer frente a distintos tipos de cáncer. El cuachalalate es una planta usada en la medicina tradicional mexicana como un agente gastroprotector y auxiliar en enfermedades vasculares. Libia Vega…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Nanomateriales pueden ser dañinos para la salud

    En la actualidad, existen productos industriales que contienen nanopartículas de dióxido de titanio, oro, plata, estaño y carbono; tienen gran utilidad para producir y transportar fármacos, así como aditivos alimenticios, pero cuando los consumimos oralmente dañan el tracto digestivo y el colon, advirtió la investigadora de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala de la UNAM, Yolanda Irasema Chirino López.…

    Leer más
Back to top button