Cepal
-
Internacionales
Bioeconomía, una llave para el desarrollo rural en ALyC
La nueva edición del informe Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe 2019-2020 elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)…
Leer más -
Internacionales
Identifica CEPAL nudos críticos para el desarrollo social en ALyC
Al menos ocho nudos críticos están impidiendo a América Latina y el Caribe alcanzar un desarrollo social inclusivo, plantea la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en un nuevo estudio. El documento Nudos críticos del desarrollo social inclusivo en América Latina y el Caribe: antecedentes para una agenda regional será presentado oficialmente por la Secretaria Ejecutiva de…
Leer más -
La IED de México la de mayor dinamismo de ALyC: CEPAL
La Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal) difundió el informe anual “La Inversión Extranjera Directa en América Latina y El Caribe 2016”, donde examina la evolución regional de la Inversión Extranjera Directa (IED), incluyendo un análisis de los patrones de origen y destino, así como la inversión directa en el exterior de las empresas transnacionales latinoamericanas (translatinas).…
Leer más -
Humor rruizte
Agricultura de ALyC crece en un contexto económico desafiante
Cancún.- La agricultura de América Latina y el Caribe (ALC) se ha desarrollado dentro de un contexto macroeconómico retador; sin embargo, gracias a los incrementos en su productividad, el agro logró crecer más que el resto de sectores en los últimos años. Así lo establece la IV edición del documento “Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas…
Leer más -
Los jinetes del apocalipsis del mundo alimentario
Cambio climático, malnutrición y volatilidad de precios ponen en jaque a las naciones del orbe, dado su alto impacto económico, social y político.
Leer más