certificación
-
Galería principal
EU por acceso a papa; México por equivalencia en certificación orgánica
Los dos temas se abordaron en el encuentro entre secretarios de Agricultura de ambos países Washington, D.C.- Al concluir la reunión bilateral entre los secretarios de Agricultura de México, José Calzada Rovirosa y de Estados Unidos, Sonny Perdue, ambos funcionarios reforzaron su intención de conseguir la equivalencia en la certificación de productos orgánicos, lo que beneficiará a los productores y…
Leer más -
Galería principal
Consumo orgánico crece más rápido que producción en México
-El país recurre a importaciones para abastecer mercados La producción de cultivos orgánicos en México crece arriba del 10 por ciento cada año, mientras que el consumo 15 por ciento, por lo cual el problema o la oportunidad es que hay más demanda que oferta, señala la investigadora Rita Schwentesius Rindermann, del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias para el Desarrollo Rural…
Leer más -
Medio Ambiente
Certificación internacional a México por pesca responsable y sustentable de atún
La industria atunera mexicana de la Alianza del Pacífico por el Atún Sustentable (PAST), recibió la certificación de la organización internacional Marine Stewardship Council (MSC), por prácticas de pesca responsable y sustentable, lo que es considerado como el máximo reconocimiento ambiental en su tipo a nivel mundial. Así lo informó el titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca…
Leer más -
Agronegocios
México ya produce alimentos orgánicos en un millón de hectáreas: Sagarpa
A cuatro años de la presente administración, la superficie destinada a productos orgánicos en el país aumentó el doble, al crecer de 500 mil a un millón de hectáreas, y se exportaron casi mil 800 millones de dólares de estas mercancías, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). Con este crecimiento el número de personas…
Leer más -
Galería principal
¿Biológico, orgánico o ecológico?
A partir de octubre de este año, Europa unifica los criterios en todos los países de la UE para que un producto pueda contener en su denominación las palabras biológico, orgánico o ecológico. Los productos naturales están de moda y en las estanterías de los supermercados cada día aparecen nuevos artículos que prometen ser ecológicos. Alentados por esta fiebre verde,…
Leer más -
Galería principal
Destacan impactos sociales y ecológicos de producción orgánica
En el marco del Segundo Encuentro Nacional Productores-consumidores de Productos Orgánicos y del Comercio Justo celebran 20 Aniversario de CERTIMEX Sector orgánico gran oportunidad de desarrollo para las comunidades Durante el Segundo Encuentro Nacional Productores-consumidores de Productos Orgánicos y del Comercio Justo, los participantes coincidieron en señalar que el crecimiento que observa el sector orgánico en los mercados nacional e…
Leer más -
Galería principal
Sector orgánico, oportunidad de desarrollo para jóvenes
La producción y comercialización de productos orgánicos en México, representa una oportunidad de desarrollo rural y profesional para los habitantes de las zonas rurales, y en particular los jóvenes, a quienes debe de involucrarse para que aprovechen el crecimiento de este sector que exporta 80 por ciento de los productos certificados que produce, afirmó el subsecretario de Agricultura de la…
Leer más -
Galería principal
2º Encuentro de productores y consumidores orgánicos en CDMX
En el marco de su 20 Aniversario, la Certificadora Mexicana de Productos y Procesos Ecológicos Sociedad Civil (CERTIMEX) realizará, los días 26 y 27 de junio próximos en la Ciudad de México, el Segundo Encuentro Nacional Productores-consumidores de Productos Orgánicos y del Comercio Justo. Durante dos días, los diferentes actores que integran este sector se reunirán con el objetivo principal…
Leer más -
Internacionales
México y Chile se colocan como punta de lanza en el comercio internacional de alimentos con el eCert
Con la firma de un acuerdo, los servicios sanitarios de México y Chile iniciaron formalmente la operación del Sistema de Certificación Electrónica (eCert), a través del cual se conectan las plataformas informáticas de ambas naciones para intercambiar certificados de gobierno a gobierno, con la finalidad de hacer más ágil y seguro el comercio de productos agropecuarios entre los dos países.…
Leer más