ciencia

  • Ciencia y Tecnología

    Conacyt debe tener presupuestos multianuales

    El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) debería de ser una agencia autónoma de los gobiernos, contar con presupuestos multianuales y no estar sujeto a los vaivenes sexenales, ya que la clase política suele no estar educada en la ciencia y no entiende que la inversión en este rubro da resultados a largo plazo. Así lo expusieron especialistas que…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Analizan retos de Centros Públicos de Investigación en la 4T

    Los 26 Centros Públicos de Investigación del Conacyt pueden adaptarse a los nuevos lineamientos de austeridad republicana establecida por el gobierno federal; sin embargo, esto requiere de un proceso de rediseño que permita un mejor uso de las capacidades de investigación estos espacios, así lo plantearon destacados investigadores durante su participación en la mesa “Los Retos de los Centros Públicos…

    Leer más
  • Agronegocios

    José Fernando De La Torre como nuevo titular del INIFAP

    En esta nueva etapa, se busca mejorar la aplicación de la ciencia y tecnología al servicio de los productores: SAGARPA El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Baltazar Hinojosa Ochoa, dio posesión del cargo al nuevo director general del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), José Fernando De La Torre Sánchez, quien fue…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Generan energía con Mala Madre

    Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) aprovechan a la Mala Madre (Chlorophytum comosum), una de las plantas más utilizadas como ornamento en los interiores de las casas, para generar energía y poder emplearla en algún electrodoméstico. Explicaron que para obtener la energía se utiliza un proceso químico denominado fotosíntesis, que es cuando se convierte el dióxido de carbono y el…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Secuencian genoma del indígena mexicano

    Analizar el genoma de los habitantes originarios de América no sólo ayuda a entender mejor por qué enfermedades como la diabetes parecen afectar más a los mexicanos que a los europeos, también arroja luz sobre cómo los primeros humanos llegaron a este continente, cómo se colonizó nuestro país, qué grupos se interrelacionaron, incluso si la palabra nahua responde a una…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Hay nuevo titular del INIFAP

    El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Calzada Rovirosa, designó a Rafael Ambriz Cervantes como director general del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), en el proceso de rotación y profesionalización de mandos de la dependencia. Con la representación del secretario de Agricultura, el Oficial Mayor de la SAGARPA,…

    Leer más
  • Galería principal

    Espermicida natural con “Siempreviva”

    Después de quince años de investigación, el científico del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Rafael Silva Torres, obtuvo la patente de un compuesto orgánico que aisló, a partir de la planta mexicana Sedum prealtum, conocida comúnmente como “Siempreviva”, el cual posee potente actividad espermicida, por lo que se empleará para elaborar un fármaco que contribuya al control de la natalidad. El…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Investigadores del INAPESCA desarrollan técnicas para mayor producción de trucha arcoiris

    El Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA) trabaja en el desarrollo de técnicas de preservación de esperma de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), con el objetivo de mejorar  los procesos de producción e incrementar los niveles de calidad y disponibilidad de esta especie en el mercado nacional. Investigadores del organismo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Obtienen “madera líquida”

    A base de aserrín, tereftalato de polietileno (PET, por sus siglas en inglés) y de polietileno de alta densidad (PEAD), investigadores del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (Ciatec) desarrollaron un nuevo material al que denominaron Madera Líquida, una alternativa contra la deforestación y el uso convencional de la madera. Se trata de un material que por su composición…

    Leer más
Back to top button