CiMMYT
-
Agronegocios
Crecen a más del doble rendimientos en maíz y trigo, señala Sagarpa
Texcoco, Estado de México.- Con la aplicación de tecnologías para una agricultura sustentable, pequeños productores de maíz y trigo del centro y sur del país mejoran sus rendimientos al pasar de 1.5 y dos toneladas por hectárea a cuatro y cinco toneladas en la misma superficie, resultado que incide en la seguridad alimentaria, dentro de los compromisos globales del G-20.…
Leer más -
Agronegocios
Firman Gruma y CIMMYT acuerdo para potenciar la productividad del campo en México
Monterrey, N.L.- Gruma y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), signaron el convenio de colaboración “Programa de Apoyo Tecnológico e Investigación para la Producción Sustentable de Maíz” con el objetivo de potenciar la productividad de pequeños agricultores de maíz blanco, proyecto que iniciará en Campeche y Tamaulipas. Este acuerdo, avalado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería,…
Leer más -
Agronegocios
México se consolidará en 2018 como primer importador de maíz en el mundo
México se perfila este año para consolidarse en el primer lugar como importador de maíz al importar 16 millones 500 mil toneladas, tanto de maíz amarillo como blanco, lo que representa pagar casi 45 mil millones de pesos, y con ese volumen de grano el país rebasaría a la Unión Europea y a Japón en la compra de ese cereal…
Leer más -
Agronegocios
Descarta Sagarpa aumento de precios en alimentos por devaluación del peso
Texcoo, Edomex.- El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Calzada Rovirosa, descartó que la devaluación del peso frente al dólar vaya a generar un aumento en el precio de los alimentos, “no lo veo” subrayó. Al asistir al festejo del 50 Aniversario del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT),…
Leer más -
Agronegocios
MasAgro aumenta ingresos de 200 mil productores de maíz
Más de 200 mil pequeños productores que cultivan aproximadamente 900 mil hectáreas en todo el país con variedades certificadas de maíz, así como técnicas de intensificación sustentable de la producción lograron, en promedio, incrementar su ingreso familiar en 23 por ciento, según un reporte del Programa de Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro). La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo…
Leer más -
Agronegocios
Presentan 10 variedades mejoradas de trigo
Como resultado de ocho años de investigación y procesos de mejoramiento convencional, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) presentaron 11 variedades de trigo con características genéticas de alto rendimiento, resistente a plagas y tolerancia a factores climáticos. En el marco de la ceremonia inaugural…
Leer más -
Noticias
Seguridad alimentaria, prioridad del gobierno federal
La Seguridad Alimentaria es una prioridad para el Gobierno de la República y es atendida por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) mediante el impulso a la productividad, nuevos modelos de asociatividad entre los productores y el uso eficiente de los recursos naturales, aseguró el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo. Al encabezar,…
Leer más -
Casos de éxito
Reconoce OCDE éxito de MasAgro en Zacatecas
Los resultados del programa Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) en Zacatecas han sido exitosos ya que impulsan la productividad y sustentabilidad en el medio rural, aseguró el director del Centro de Desarrollo de la Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE) Mario Pezzini. El programa que desarrollan la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación…
Leer más -
México puede reducir importación de trigo harinero hasta 30%
México tiene potencial para reducir sus importaciones de trigo harinero entre 20 y 30 por ciento, con el uso de variedades mejoradas, afirmó el Premio Mundial de la Alimentación 2014, Sanjaya Rajaram. En entrevista, el investigador, quien trabajó durante 33 años en el CIMMYT, donde ahora es consultor, puntualizó que con el uso de esta tecnología nuestro país podría aumentar…
Leer más