clima
-
Agronegocios
A trabajar en ordenamiento de comercialización del maíz, llama Sader a agroindustriales
El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, hizo un llamado a empresarios del campo, “a trabajar juntos en el ordenamiento de la comercialización del maíz; me parece una tarea que está en nuestras manos resolver”. Ante la máxima cúpula agroindustrial del país, agremiada en el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), donde confluyen grandes comercializadores…
Leer más -
Agronegocios
Inversión federal de 13 mil mdp para tecnificación de riego en Sinaloa, anuncia Sader
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) iniciaron la modernización de los Distritos de Riego 075 del Río Fuerte y 010 de Culiacán-Humaya, la cual beneficiará a cerca de 14 mil usuarios, con la tecnificación de 50 mil hectáreas y una inversión federal de 13 mil 521 millones de pesos (mdp), además…
Leer más -
Medio Ambiente
Recuperan humedales y especies en Texcoco, donde se construiría aeropuerto de CDMX
Parque Ecológico Lago de Texcoco.- Aquí en esta tierra, que antes formó parte del inmenso Lago de Texcoco, en el centro del territorio mexicano, dónde se proyectó construir el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) en 2014, “el más moderno de América Latina”, donde los habitantes de Atenco dieron una férrea lucha contra el megaproyecto, donde el…
Leer más -
Agronegocios
Gobierno de la 4T debe promover innovaciones sustentables en programa de fertilizantes
Con un presupuesto de 18 mil millones de pesos, el gobierno federal relanzó el Programa de Fertilizantes para el Bienestar, que aún no ha sido evaluado durante sus años de operación, por lo que se desconoce su impacto productivo, económico y ambiental, expuso el experto en desarrollo rural, Marcel Morales Ibarra. El agronónomo manifestó que ojalá la administración de la…
Leer más -
Noticias
Realizarán acciones integrales para conservar y proteger Bosque de Agua en CDMX, Edomex y Morelos
Para conservar, preservar y proteger el Bosque de Agua, frenar la tala ilegal, el cambio de uso del suelo, el saqueo de tierra, así como combatir la contaminación, los incendios forestales y garantizar la infiltración del vital líquido en los acuíferos que abastecen a 23 millones de habitantes que viven en 37 municipios y alcaldías, los gobiernos de la capital,…
Leer más -
Agronegocios
Romero, de Mixquic hasta McAllen
En la zona chinampera de Mixquic el agua que corre por los canales brinda una alta salinidad a las tierras, propiedad que los agricultores aprovechan para sembrar romero, un cultivo que crece bien en este suelo y cuya calidad lo hace transitar desde la Ciudad de México hasta McAllen, Texas; pero también se envía a destinos como Tijuana, Cancún, y…
Leer más -
Financiamiento
Emite FIRA primer Bono azul para fomentar pesca y acuacultura sostenible
Los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA-Banco de México), emitieron el primer Bono Sostenible de Pesca y Acuacultura en el país, “Bono azul”, por 4 mil 500 millones de pesos (mdp) el cual busca contribuir a reducir la sobreexplotación de los recursos acuáticos, proteger la biodiversidad, fomentar la producción sostenible de alimentos. Este instrumento financiero también tiene el…
Leer más -
Galería principal
Eficiencia en riego y mayor productividad permitirá abastecer alimentos a 7 millones de mexicanos al año: Sader
El Acuerdo nacional por el derecho humano al agua y la sustentabilidad permitirá reducir el uso de agua agrícola y la tecnificación de riego aumentará la producción en un 50%, por lo que se van a producir alimentos adicionales y suficientes para satisfacer a 7 millones de mexicanos durante todo un año, aseguró el titular de la Secretaría de Agricultura…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Sumideros de carbón, esenciales para la supervivencia del planeta: especialista
Los sumideros de carbono naturales –bosques, océanos o suelos– son sistemas que absorben o almacenan dióxido de carbono (CO2) que contribuyen a disminuir la temperatura, bajar el riesgo de acidificación de los océanos y a reducir los gases del efecto invernadero, afirmó la doctora Aleida Azamar Alonso, Investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Los bosques y en general la…
Leer más