clima
-
Ciencia y Tecnología
Sumideros de carbón, esenciales para la supervivencia del planeta: especialista
Los sumideros de carbono naturales –bosques, océanos o suelos– son sistemas que absorben o almacenan dióxido de carbono (CO2) que contribuyen a disminuir la temperatura, bajar el riesgo de acidificación de los océanos y a reducir los gases del efecto invernadero, afirmó la doctora Aleida Azamar Alonso, Investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Los bosques y en general la…
Leer más -
Galería principal
Con PNH 2024-2030 se promoverá reformas a la Ley de Aguas Nacionales
Con el Plan Nacional Hídrico (PNH) 2024-2030, el gobierno federal promoverán reformas a la Ley de Aguas Nacionales, en lo referente a transmisiones, cambios de uso y cuotas de garantía, con el fin de terminar con el mercado alterno del agua que se generó durante el periodo neoliberal. Durante la presentación de este proyecto, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum…
Leer más -
Galería principal
Plan Nacional Hídrico destinará 36 mil mdp a tecnificación de riego agrícola
El Plan Nacional Hídrico (PNH) 2024-2030 de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que busca garantizar el derecho humano al agua, en especial para 35 millones de personas que no tienen disponibilidad en calidad y cantidad suficiente, también considera la tecnificación de 200 mil hectáreas de riego agrícola con una inversión federal de 36 mil 146 millones de pesos. Durante…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Descarta investigador que el fenómeno meteorológico DANA pueda ocurrir en México
El fenómeno meteorológico conocido en Europa como Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), que azotó hace unas semanas a Valencia, España, ocasionando decesos, inundaciones y destrucción de la infraestructura, es muy poco probable que ocurra en México, consideró el investigador posdoctoral del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, Víctor Manuel Torres Puente. En Norteamérica…
Leer más -
Galería principal
Pide ONU en la COP29 “derribar los muros a la financiación climática”
El secretario general de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), António Guterres, llamó a los dirigentes del mundo que asisten a la COP29 a tomar medidas inmediatas para reducir las emisiones, salvaguardar a las personas del caos climático y “derribar los muros a la financiación climática”. Al participar en Bakú para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el…
Leer más -
Agronegocios
Romper dependencia de semilla de cempasúchil, meta de científicos mexicanos
En torno al cempasúchil, la tradicional flor de Día de Muertos, se resume una de las historias de piratería más tristes para México, donde empresas extranjeras obtienen flores con características específicas que demanda el mercado, a partir de especies nativas para luego vendérsela a los productores. Para tratar de romper esta dependencia de transnacionales, científicos mexicanos trabajan con semillas locales…
Leer más -
Noticias
Presas de México al 63% de almacenamiento; noroeste sigue seco
Las 210 presas más importantes de México, en general, muestran una recuperación en su nivel de almacenamiento al ubicarse al 63% de llenado, con 78,950 millones de metros cúbicos (Mm3); sin embargo, 59 de éstas se encuentran a menos del 50% de llenado, principalmente en la región noroeste, donde persisten los efectos de la sequía. De acuerdo con el último…
Leer más -
Galería principal
Fondo de 50 mil mdp para atender la emergencia climática en México, propone legisladora
Para atender la emergencia climática que enfrenta México, legisladora propone crear un fondo tripartita entre sector público, iniciativa privada y organizaciones internacionales, que cuente con más de 50 mil millones de pesos. Existen más de 200 mil desplazados climáticos en el país, y los estados más afectados son Tabasco, Oaxaca y Guerrero. “No puede haber una agenda más importante para…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Prevención en riesgo de desastres, responsabilidad compartida
La disminución del riesgo potencial de desastres que pueden ocasionar daños significativos a la vida, la propiedad y el ambiente, es una responsabilidad compartida que exige un compromiso ético y permanente, a nivel individual y colectivo, incluyendo comunidades y gobiernos, apunta la investigadora del Instituto de Geografía de la UNAM, Irasema Alcántara Ayala. El ordenamiento y el uso adecuado del…
Leer más