clima
-
Financiamiento
Baja inversión de bancos en rubro climático, en mercados emergentes y economías en desarrollo: BM
En casi 60 % de los bancos en mercados emergentes y economías en desarrollo (MEED), el financiamiento para inversiones relacionadas con el clima representa menos del 5 % de sus carteras totales, y más del 25 % de esas instituciones no ofrecen ningún tipo de financiamiento climático, revela un informe del Banco Mundial (BM). Este comportamiento es significativo porque, en las economías en…
Leer más -
Agronegocios
Mantienen productores y cocineras tradición de chile en nogada en Puebla
Pese a sequía, agricultores rescatan producción de chile poblano y nuez de Castilla Innovan con nieve de chile en nogada, salsas y ruta agroturística Huejotzingo, Puebla.- A Jonathan, José Juan y Esperanza los une esta tierra y el gusto de producir y transformar insumos para elaborar el tradicional chile en nogada, un platillo especial cuya presentación se distingue por contener…
Leer más -
Internacionales
Protección social ayuda a contrarrestar los efectos de la crisis climática
Aunque la protección social tiene un papel clave para contrarrestar los efectos devastadores del cambio climático en la población, más del 90% de las personas que viven en los 20 países más vulnerables a ese fenómeno carece de ella, alertó la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La agencia de la ONU destacó el papel de la protección social y señaló…
Leer más -
Internacionales
Llama FAO a fortalecer la agricultura familiar
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) refrendó el compromiso de fortalecer la agricultura familiar en durante la XL edición de la Reunión Especializada de Agricultura Familiar del MERCOSUR (REAF/MERCOSUR), celebrada en Paraguay los días 18 y 20 de junio, evento que marca las primeras dos décadas de existencia de este órgano asesor del…
Leer más -
Noticias
Clima provoca baja en producción mundial de cereales
Las condiciones meteorológicas cálidas y sequías en la Unión Europea, México y Ucrania ha provocado, en gran medida, una disminución en la producción mundial de cereales para 2024, por lo que la FAO la situó en 2,851 millones de toneladas, cifra equivalente a la de 2023. La expectativa es que se reduzcan las cosechas de cereales secundarios, entre ellos el maíz, de acuerdo…
Leer más -
Agronegocios
Precios de alimentos disminuye ligeramente en agosto, según medición de FAO
El nivel de referencia de los precios mundiales de los productos alimenticios disminuyó ligeramente en agosto en vista de que la disminución de las cotizaciones del azúcar, la carne y los cereales contrarrestó los aumentos correspondientes a los aceites vegetales y los productos lácteos, según informó el viernes la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El…
Leer más -
Agronegocios
Juega agricultura protegida de México rol social sustancial: Sader
México cuenta con 27 mil 951 hectáreas de agricultura protegida, donde se producen 3.5 millones de toneladas de hortalizas, lo cual contribuye a que nuestro país se coloque como uno de los principales productores y exportadores de cultivos hortícolas del mundo, destacó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Dentro de este sistema de producción destaca el jitomate,…
Leer más -
Medio Ambiente
Presentan pronóstico para temporada de frentes fríos 2024-2025
Durante la temporada de frentes fríos 2024-2025 se prevé la ocurrencia de 48 sistemas frontales y 7 tormentas invernales en México, informó la coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Alejandra Margarita Méndez Girón. Este ciclo comienza en septiembre y concluye en mayo, y que se caracteriza por marcado descenso de temperatura, vientos…
Leer más -
Galería principal
Presas de México se recuperan y sequía empieza a ceder ante fuertes lluvias
Debido a las lluvias que se han registrado en algunas regiones del país, el nivel de llenado de las 210 principales presas se ha incrementado y la sequía que afectaba al país se ha reducido, por lo que a la fecha 52.1% del territorio está libre de este fenómeno y 13.1% observa condiciones anormalmente secas. Así lo informó la Subdirección…
Leer más