comercializacion
-
Noticias
Clima provoca baja en producción mundial de cereales
Las condiciones meteorológicas cálidas y sequías en la Unión Europea, México y Ucrania ha provocado, en gran medida, una disminución en la producción mundial de cereales para 2024, por lo que la FAO la situó en 2,851 millones de toneladas, cifra equivalente a la de 2023. La expectativa es que se reduzcan las cosechas de cereales secundarios, entre ellos el maíz, de acuerdo…
Leer más -
Galería principal
Sexenio “sin crisis alimentaria ni desabasto, ni inflación descontrolada”, asegura Sader
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) resaltó que durante la presente administración México no registró crisis alimentaria ni desabasto, ni inflación descontrolada y, por el contrario, se incrementó la productividad del sector primario. Durante la presente administración federal, más de dos millones de productores y 200 mil pescadores recibieron apoyos económicos de forma directa, oportuna y sin corrupción,…
Leer más -
Galería principal
Propuesta de Sheinbaum de reactivar producción nacional de semillas, “alternativa excelente” para agro mexicano
La propuesta de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, de reactivar la operación a la Productora Nacional de Semillas (Pronase), es “sin duda” una “alternativa excelente”, porque podría ofrecer semillas mejoradas y nativas de variedades de frijol, maíz, arroz, así como de otros cultivos, las cuales son generadas por la investigación pública de México. Es relevante porque la…
Leer más -
Agronegocios
Inspectores de EU regresarán “gradualmente” a empacadoras de aguacate de Michoacán: Ken Salazar
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, informó que los empleados del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) regresarán gradualmente a las plantas empacadoras, tras las recientes agresiones en su contra. Sin embargo, advirtió, “todavía es necesario avanzar para garantizar su…
Leer más -
Galería principal
Julio Berdegué será el titular de Agricultura en la próxima administración
La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, nombró a Julio Berdegué Sacristán, como próximo titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), una vez que inicie su administración. Berdegué Sacristán es originario de Sinaloa y experto en temas de desarrollo rural, fue subdirector general y representante regional de la FAO para América Latina y el Caribe y fue…
Leer más -
Agronegocios
65% de la cosecha de maíz de Sinaloa está vendido, afirma el gobierno de la entidad
De los tres millones de toneladas de maíz que producirá Sinaloa para el presente ciclo agrícola, ya se han vendido dos millones de toneladas, aseguró el gobernador de la entidad Rubén Rocha Moya. Este volumen se ha logrado colocar cuando falta apenas 5 por ciento por cosechar y en un marco donde con las recientes variaciones del peso frente al…
Leer más -
Agronegocios
Suspende EU inspecciones de aguacates y mangos en Michoacán tras agresión y detención de personal del USDA
El embajador de Estados Unidos en México. Ken Salazar, confirmó que dos empleados del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos fueron agredidos y detenidos recientemente mientras realizaban su trabajo en el estado de Michoacán inspeccionando aguacates. “Ya no están en cautiverio”, subrayó. En un comunicado resaltó que la APHIS ha…
Leer más -
Política Agrícola
Dan apoyo extraordinario a productores de maíz de 8 entidades
Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), mediante sesión extraordinaria de su H. Consejo de Administración y en amparo del Artículo 9 de las Reglas de operación del programa Precios de Garantía a productos alimentarios, aprobó otorgar, como acción extraordinaria y emergente, la entrega de un incentivo de 750 pesos por tonelada a productores de maíz del ciclo agrícola Otoño-Invierno 2023/2024. Esta medida…
Leer más -
Agronegocios
Baja de precio, apreciación del peso y sequía impactarán en 60% el ingreso de algunos cafeticultores en México
El panorama para los productores de café en México no es prometedor, dado los bajos precios que se pagaron en el ciclo pasado, la apreciación que tiene el peso mexicano ante el dólar y la pérdida de producción por la sequía que sigue afectando el área productiva, factores que incidirán en una pérdida promedio de ingresos en algunos cafeticultores, no…
Leer más