CONACYT
-
Ciencia y Tecnología
Desarrollan recubrimiento para alimentos con chía
Científicos del Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos (DCTA) de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) desarrollan un recubrimiento natural a partir del mucílago de la semilla de chía, para prolongar la vida de anaquel de diversos tipos de alimentos. “Para prolongar la vida de anaquel de los alimentos, una alternativa consiste en formular un recubrimiento que pueda…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Preservan orquídeas en peligro de extinción
Investigadores del laboratorio de Micropropagación y Mejoramiento Genético desarrollan estudios enfocados en la preservación de orquídeas, principalmente especies bajo amenaza y en peligro de extinción en la península de Yucatán. Julia del Socorro Cano Sosa, investigadora y coordinadora académica de los posgrados de la Unidad Sureste del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Construcciones de celulosa y caña de azúcar
Investigadores de la Universidad del Papaloapan (Unpa) crearon un material de construcción con desechos de celulosa y ceniza de caña de azúcar, que en pruebas de laboratorio alcanzó una resistencia 300 por ciento superior al concreto. El material fue desarrollado por la doctora Martha Poisot y el doctor Axel Villavicencio para emplearse en la construcción de casas de interés social, es resultado del proyecto Sistema…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Inauguran planta tratadora de aguas con ozonificación
Sinaloa cuenta con la primera planta tratadora que utiliza la técnica de ozonización para la limpieza de aguas residuales en el país. La técnica permite que el agua tratada sea reutilizada en la agricultura, ofreciendo mayores nutrientes, con respecto a la técnica de cloración. El proyecto Planta de tratamiento de aguas residuales de la sindicatura de Costa Rica, con una capacidad de 100…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Innovan en construcción con caña de azúcar
A partir del bagazo de la caña de azúcar, un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Tepic (ITT) —que forma parte del sistema del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, desarrollará un aglomerado que servirá para la construcción. La doctora en ciencias María de Lourdes Vázquez Magaña, líder del proyecto mencionó que partir de la investigación de materiales, diseñaron este…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Frutos rojos contra la diabetes
Investigadores han logrado determinar que el vino elaborado con zarzamoras y arándanos fermentados tiene un potente efecto antioxidante, antiinflamatorio, que controla los niveles de glucosa en sangre y además inhibe la concentración de grasas. La científica mexicana Elvira González de Mejía, propone que un vino sin alcohol podría ayudar en el control de pacientes con diabetes. Mediante investigaciones realizadas en…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Michoacán, tierra de hongos
En Michoacán se han registrado 690 especies de hongos, 230 de las cuales son comestibles y únicamente cuatro son venenosas y letales, lo que sitúa al estado en cuarto lugar en biodiversidad micobiota. Se dividen en dos grupos: micromicetos, que son microscópicos, como las levaduras, y macromicetos, que se pueden ubicar a simple vista. Marlene Gómez Peralta, profesora investigadora de…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Enriquecen alimentos con harina de alga
Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) desarrollaron una harina a partir de algas de la especie Macrocystis pyrifera —de las costas de Baja California— como ingrediente para enriquecer alimentos. La harina de alga fue analizada fisicoquímicamente para su uso como un ingrediente viable para potenciar las características…
Leer más -
Medio Ambiente
Combate al cambio climático
La relación entre el combate al cambio climático y la ciencia y tecnología resulta intrínseca, ya que los aportes que estas áreas pueden hacer al campo medioambiental va desde nuevas técnicas de medición y monitoreo, desarrollo de nuevas tecnologías energéticas y estrategias para la reducción de gases de efecto invernadero. Así lo afirmó el doctor William Boyd, secretario general del…
Leer más