CONACYT
-
Ciencia y Tecnología
Investigan control biológico contra enfermedad en aguacateros
Estudian hongos que afectan la raíz del árbol del aguacate y los organismos antagonistas de los que provocan enfermedades en el fruto, en Nayarit. Mario Orlando Estrada Virgen, estudiante del doctorado en ciencias agrícolas de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), investiga hongos, bacterias y actinomicetos nativos de la entidad que podrían controlar a otros fitopatógenos que afectan las raíces…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Desarrollan agricultura sustentable de bajo costo
Científicos del Departamento de Plásticos en la Agricultura del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) desarrollan proyectos de agricultura sustentable de bajo costo para fomentar una mayor producción en el campo. “Hemos venido trabajando en diversos temas que se enmarcan en lo que denominamos tendencias de la nueva Revolución Verde en la agricultura sustentable, orientada tanto a productores ricos…
Leer más -
Casos de éxito
Buscan mitigar adicción a la nicotina con frambuesa
La nicotina es considerada una de las sustancias más adictivas, ya que tiene un efecto estimulante en los centros de recompensa y placer del sistema nervioso central y la duración de su efecto está en función de la cantidad presente en la sangre. En este contexto, investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) indagaron en las propiedades…
Leer más -
Casos de éxito
Estudiantes desarrollan alimentación saludable
Como resultado del Programa Intensivo de Ingeniería para la Innovación del Centro Académico de Desarrollo e Innovación de Productos (Caidep), de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), estudiantes de las carreras de química en alimentos y gastronomía desarrollaron una línea de productos cuyo objetivo principal es promover una alimentación más saludable para niños y jóvenes. Se trata de un trabajo…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Desarrollan bioproductos pro del campo
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), la Revolución Verde tiene su fundamento en la capacidad tecnológica y en las bases científicas para modificar el medio ambiente de manera que se creen condiciones más idóneas para la agricultura y la ganadería. En México, de acuerdo con Gerardo Armando…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Extraen prebióticos a partir del aguamiel
Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA), en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), extraen prebióticos con diversas propiedades benéficas para la salud a partir del aguamiel de Agave salmiana y Agave atrovirens. “La investigación consistió en la búsqueda o extracción de oligosacáridos que tengan potencial prebiótico, a partir de dos tipos de agaves…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Mejor calidad nutricional de garbanzos cultivados en zonas áridas
Un grupo de científicos del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) examina los factores que propician un mayor rendimiento productivo de los cultivos de garbanzo kabuli (Cicer arietinum) en la región árida del noroeste de México. Los resultados preliminares indican que los cultivos de garbanzo presentan mayor adaptabilidad a altas temperaturas, resistencia a prolongados periodos de estrés hídrico e…
Leer más -
Casos de éxito
Desarrollan productos alimenticios con propiedades funcionales
Un grupo de académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), pertenecientes al Cuerpo Académico de Propiedades y Funcionalidad de Alimentos, desarrolló una investigación para identificar algunos de los compuestos del jengibre y crear productos alimenticios con propiedades funcionales. El proyecto surgió luego de una petición realizada por un grupo de productores de jengibre y zarzamora en el…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Desarrollan tecnología acuícola para zonas urbanas
Manuel Segovia Quintero, especialista del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), desarrolló tecnología acuícola —que implica la recirculación de gases y nutrientes— para la producción de tilapia y otras especies, en zonas alejadas de las costas. El investigador precisó que los proyectos a cargo se centran en sistemas de recirculación, que abren la posibilidad de cultivar especies…
Leer más