CONACYT

  • Medio Ambiente

    Investigan daños a los bosques por el escarabajo descortezador

    Con la finalidad de promover el cuidado de ecosistemas y restauración de los mismos, el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca (CIIDIR) inició una investigación para conocer los daños físicos y sociales generados por el escarabajo descortezador en los bosques de Oaxaca y establecer estrategias de monitoreo y control. La bióloga Elvira Durán Medina, quien…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Elaboran gomitas antioxidantes con tuna

    Con el objetivo de crear un producto que mantuviera las propiedades antioxidantes de la tuna, prolongando su tiempo de conservación, un equipo de ingenieros en alimentos de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, Campus Zacatecas, del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ IPN), elaboró un confite tipo gomita a base de tuna blanca, naranja y morada —cardona—, variedades típicas de la región.…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Transforman bagazo de caña de azúcar en plástico biodegradable

    Estudiantes de ingeniería ambiental y de ingeniería en mecatrónica del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) aprovechan el bagazo de caña de azúcar que desechan ingenios de la región para transformarlo en plástico biodegradable. La estudiante de ingeniería ambiental, Verónica Citlali Salazar Salazar, señaló que el proyecto BioCane tiene como finalidad crear un plástico biodegradable al medio ambiente utilizando el residuo de la…

    Leer más
  • Crean barra nutritiva con leche fluida

    El Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ) desarrolló una barra hecha a base de leche fluida, ingrediente convencionalmente utilizado en seco La química farmacobióloga María de Jesús Karina Campos Serrano y la maestra en ciencias Norma Morales Hernández señalaron que “el objetivo principal era el desarrollo de un producto a partir de…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Restauran corales en México

    Como parte del proyecto de restauración de corales en México, la Unidad Mérida del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolló un acuerdo de colaboración con la Fundación Dominicana de Estudios Marinos (Fundemar) a través de la investigadora dominicana Johanna Calle. Johanna Calle señaló que la idea inicial fue comenzar el proceso de…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Desarrollan proyecto para cultivo de abulón rojo

    Ante un escenario adverso para mantener el cultivo de abulón rojo (Haliotis rufescens) en Baja California investigadores de diversas instituciones se han puesto a trabajar en el desarrollo de programas gubernamentales y estudios vinculados con el sector empresarial, para tener alternativas e incluso ajustes en los sistemas de producción. Empresarios advierten que los efectos del cambio climático en el mar…

    Leer más
  • Casos de éxito

    Mujeres producen mezcal sustentable

    En Mochitlán, Guerrero, se impulsó la creación de la primera empresa cooperativa dedicada a la producción de mezcal de forma sustentable. La fábrica es dirigida y operada por 36 mujeres ejidatarias que llevan produciendo la bebida tradicional por más de 20 años en esa región del sureste del país. El proyecto contó con la colaboración del gobierno del estado a…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Desarrollan nanopesticidas y nanobiofertilizantes

    En el afán de “encontrar productos que tengan un menor impacto ambiental y que sean más amigables con los ecosistemas”, el doctor Ricardo Hugo Lira Saldívar, perteneciente al Departamento de Plásticos en la Agricultura del CIQA, trabaja en un nanopesticida a base de nanopartículas metálicas y derivadas del carbono. “Este nanopesticida tiene como principal objetivo utilizar cantidades mucho más pequeñas…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Estudian propiedades benéficas del frijol

    Ante las problemáticas de salud que se generan en la población mexicana por los altos índices de obesidad registrados en la actualidad, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad de Química y la Dirección de Investigación y Posgrado, estudia las propiedades funcionales del frijol para reincorporarlo en la dieta de los mexicanos y prevenir así enfermedades.…

    Leer más
Back to top button