conservación de especies
-
Medio Ambiente
Registran 596 ejemplares de fauna en el Desierto de los Leones
Como parte del Programa de Monitoreo de la Biodiversidad que se realiza en el Parque Nacional Desierto de los Leones, se reportó el registro de 596 ejemplares de fauna en el lugar, informó la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor…
Leer más -
Medio Ambiente
En grave peligro ajolote de arroyo de montaña, protector de ecosistemas
El ajolote de arroyo de montaña (Ambystoma altamirani) ha sido poco analizado y se encuentra en peligro, aun más grande, que el ajolote mexicano (Ambystoma mexicanum) aseguró José Antonio Ocampo Cervantes responsable del Centro de Investigaciones Biológicas y Acuícolas de Cuemanco (CIBAC), de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). El Ambystoma altamirani habita en las partes serranas de la urbe, sobre…
Leer más -
Medio Ambiente
Inauguran Primera UMA en el Parque Nacional Desierto de los Leones
En el Parque Nacional Desierto de los Leones se inauguró la Primera Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre “El Pantano” donde se conservará y reproducirá al ajolote de montaña, especie que se encuentra amenazada y en peligro de extinción. “A partir de aquí, de este espacio, vamos a poder generar toda una serie de estudios, investigación,…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Trabaja UNAM en soluciones para garantizar conservación de agave pulquero y orquídea Flor de Mayo en Tlaxcala
La UNAM impulsa en Tlaxcala soluciones para garantizar la conservación y la variabilidad genética de dos especies vegetales: el agave pulquero (Agave salmiana) y la orquídea Flor de Mayo (Laelia speciosa). El trabajo se realiza en el Laboratorio Regional de Biodiversidad y Cultivo de Tejidos Vegetales, que forma parte del Laboratorio Nacional de Biodiversidad (LANABIO), del Instituto de Biología (IB)…
Leer más -
Medio Ambiente
Cuatro cóndores nacidos en el Zoológico de Chapultepec serán llevados a Baja California
Cuatro cóndores que nacieron en el Zoológico de Chapultepec serán trasladados a San Pedro Mártir, en Baja California, este jueves, 30 de junio, como parte del Programa Binacional México-Estados Unidos de Recuperación y Conservación del cóndor de California (Gymnogyps californianus). La secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, Marina Robles García, señaló que este traslado es reflejo del…
Leer más -
Medio Ambiente
Ejemplares juveniles de albatros patas negras practican vuelo para adentrarse en el Océano Pacífico
En la Reserva de la Biósfera Isla Guadalupe se han criado 61 polluelos de albatros patas negras desde 2021 como parte del proyecto de “Translocación de albatros patas negras del Refugio Nacional de Vida Silvestre Atolón de Midway, EE. UU. a la Reserva de la Biósfera Isla Guadalupe, México” Este proyecto se lleva a cabo con la participación de la…
Leer más -
Noticias
Analizan viabilidad de recorridos para observar luciérnagas en Bosque de Tlalpan
Para determinar la viabilidad de realizar recorridos de avistamiento de luciérnagas en el Bosque de Tlalpan de la Ciudad de México (CDMX), se inició un estudio que permitirá conocer el estado de conservación de las luciérnagas y llevar a cabo estrategias para su cuidado y crecimiento de la población. Dicho estudio, elaborado por la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Trabajan para conservar cacerolita de mar
Con el propósito de generar conocimiento para la conservación de la cacerolita de mar en la península de Yucatán, en el Tecnológico Nacional de México (TecNM), campus Tizimín, se desarrolla una investigación para lograr este objetivo. El científico Juan José Sandoval Gio, líder del proyecto, señala que la cacerolita de mar es una de las especies consideradas como fósiles vivientes.…
Leer más -
Medio Ambiente
Trabajar por la conservación del ajolote evitará su extinción y ayudará a otras especies
La utilización del ajolote como una especie bandera y la lucha por su conservación dentro de sus lagos de origen, no sólo revertiría su peligro de extinción, también protegería a las demás variedades que habitan en su entorno, otorgándole una oportunidad de recuperación al ecosistema de Xochimilco, afirmó el doctor José Antonio Ocampo Cervantes, jefe del Proyecto Centro de Investigaciones…
Leer más