conservación
-
Ciencia y Tecnología
Tiburón en peligro de extinción
La llegada tardía de la madurez sexual, los periodos lentos de gestación, la baja fecundidad y el extremo régimen pesquero son algunas de las causas que hacen que los tiburones (Elasmobrachii, Euselachii) se encuentren bajo amenaza de extinción a nivel global. Los tiburones juegan un papel imprescindible en el ecosistema marino ya que fungen como control poblacional de sus presas.…
Leer más -
Casos de éxito
Rancheo de cocodrilo
En 2017, el ejido Chacchoben, situado al norte de Chetumal, se convirtió en la primer comunidad autorizada para operar una Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) dedicada al aprovechamiento sustentable del cocodrilo de pantano a través de la colecta de sus huevos o “rancheo”. De acuerdo con información de la CONABIO su primer aprovechamiento fue…
Leer más -
Medio Ambiente
Redescubren a la rata canguro de San Quintín
Después de 32 años de creer que estaba extinta, vuelven a ver a la rata canguro de San Quintín, especie endémica de México. Debido a la expansión agrícola, se pensó que se había extinto del medio silvestre, pero fue encontrada en la Reserva Natural Monte Ceniza, en San Quintín y en la Reserva Natural Valle Tranquilo, en El Rosario, municipio…
Leer más -
Medio Ambiente
Conservación del tiburón toro
Investigadores de diferentes instancias han desarrollado estrategias e instrumentos para la conservación del tiburón toro (Carcharhinus leucas) ante su vulnerabilidad con la pesca ilegal. Además esta especie sirve como indicador de la salud de los ecosistemas marinos. Durante la época de invierno, es posible encontrarlos en aguas poco profundas de Playa del Carmen, Quintana Roo. Los tiburones, junto con las…
Leer más -
Medio Ambiente
Amplían refugio de vaquita marina
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo que establece la ampliación del polígono del área de refugio para la vaquita marina (Phocoena sinus), especie nativa del Golfo de California, para quedar en mil 841 kilómetros cuadrados con el fin de permitir y fomentar la recuperación de la…
Leer más -
Galería principal
Deforestación, tráfico y mercado negro ponen en riesgo a las orquídeas
De las mil 300 orquideas identificadas, 184 especies están en riesgo de desaparecer, debido a la deforestación, el tráfico de la especie y el mercado de negro, por lo que investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo (UACH), trabajan en el Banco Nacional de Germoplasma de las orquídeas para su resguardo y preservación. El profesor-investigador de la UACH, Isaías Gil Vázquez,…
Leer más -
Medio Ambiente
Conservan y aprovechan de forma sustentable cocodrilo de pantano
Tras más de cuatro décadas de veda, el cocodrilo de pantano se ha recuperado al grado que hoy las comunidades locales pueden beneficiarse de su aprovechamiento sustentable. El Ejido Chacchoben, en Quintana Roo, se convierte en el primer sitio a nivel nacional en hacer un aprovechamiento legal de huevos de esta especie cocodrileana en el medio silvestre. Chetumal, Quintana Roo.-…
Leer más -
Medio Ambiente
Estudian ADN de tortuga lora para su conservación
Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) utilizan un código de barras de Ácido desoxirribonucleico (ADN) para estudiar la conservación de la tortuga lora (Lepidochelys kempii), especie endémica de México y el mundo que, de acuerdo con la lista roja de animales amenazados, publicada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), se encuentra en peligro crítico de…
Leer más -
Casos de éxito
Nacen crías de tortuga Lora
Nacen más de 103 000 crías de tortuga Lora en campamentos tortugueros En el Santuario Playa de Rancho Nuevo y en los Campamentos Tortugueros Barra del Tordo, Altamira y Miramar, en el estado de Tamaulipas, a cargo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), nacieron las primeras crías de tortugas Lora (Lepidochelys kempii) de la temporada 2017. De…
Leer más