contaminación
-
Medio Ambiente
Realizan inventario de presas de jales en México
El gobierno de México integró el Inventario Homologado Preliminar de Presas de Jales en el país, el cual facilitará el acceso a la información y permitirá sentar las bases para la construcción de políticas públicas para la gestión de esos residuos mineros. Los jales son residuos que provienen de los procesos de concentración de los minerales que, por su volumen…
Leer más -
Internacionales
Salud de los suelos, desafío central para sostenibilidad socio-económica y ambiental
Mantener la salud de los suelos es uno de los desafíos centrales que hoy enfrenta la agricultura para el logro de la sostenibilidad económica, social y ambiental, señalan ministros y expertos internacionales. Nueva York.- Mejorar la salud de los suelos y poner en primer plano su papel en el secuestro de carbono es imprescindible para alcanzar sistemas agroalimentarios más sostenibles,…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Ciudades generan 70% de contaminación en el mundo
En el mundo, las ciudades son los centros de actividad económica donde se generan empleos y una gran movilidad social, además de producir más de 70 por ciento de las emisiones contaminantes globales al ambiente. Se calcula que en 2030, 90 por ciento de los mexicanos vivirán en ellas. Se espera que las consecuencias entre las interacciones entre el cambio…
Leer más -
Medio Ambiente
Prohíben el glifosato y otros agroquímicos en Oaxaca
El Congreso del Estado aprobó la adición de un artículo a la Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente para el Estado de Oaxaca, por el cual se prohíbe el uso, distribución, adquisición, donación, regalo o suministro de glifosato y otros agroquímicos previstos como riesgosos para la salud y el medio ambiente en diversos instrumentos internacionales sobre el tema.…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Sistemas agropecuarios más contaminantes que derivados fósiles: investigador
Estudios recientes han demostrado que las plantas depuradoras, los campos de cultivo y los sistemas agrícolas son espacios más contaminantes que el transporte, el carbón o el petróleo, debido a la elevada emisión de metano y gases de efecto invernadero altamente nocivos para el planeta, aseguró el doctor Simón Guerrero Cruz, investigador del departamento de Ingeniería y Gestión Ambiental del…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Exposición a emisiones de diésel puede provocar enfermedades crónicas
Las emisiones que se generan durante el proceso de combustión del diésel han sido asociadas con varias enfermedades crónicas, cardiopulmonares e incluso cáncer de pulmón, aseveró la investigadora Andrea De Vizcaya Ruiz. Durante su participación en el “Seminario sobre impactos en salud asociados a las emisiones generadas por los vehículos a diésel”, señaló que la composición de los contaminantes emitidos…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Construyen reactor para limpiar agua contaminada de descarga de tequileras
Con la finalidad de ayudar a limpiar el agua contaminada con vinazas que las empresas tequileras descargan al subsuelo, investigadores del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), de la Universidad de Guadalajara, crearon un reactor electroquímico. De esta manera pretenden evitar que contaminen la cuenca hídrica. El doctor Arturo Estrada Vargas, académico del departamento de Estudios del Agua y la Energía…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Diseñan mapa de poblaciones microbianas en Tamaulipas
Especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) realizan estudios orientados a conformar un mapa de las poblaciones microbianas que existen en el estado de Tamaulipas, con el propósito de evaluar sus características para detectar su aplicación en la actividad agrícola, en la biorremediación o establecer si algunos de ellos son resistentes a antibióticos y con base en los resultados obtenidos aportar…
Leer más -
Medio Ambiente
Crean Observatorio Genómico en Yucatán
Científicos de la Facultad de Ciencias de la UNAM, campus Sisal, crearon el Observatorio Genómico de la Costa de Yucatán, único en su tipo, el cual permitirá revelar la riqueza de microorganismos que posee este sitio, así como su potencial para detectar de forma temprana la presencia de contaminantes y restaurar el hábitat. Mario Alberto Martínez Núñez, titular del proyecto,…
Leer más