corales
-
Casos de éxito
Cultivan 260 mil colonias de corales
Por la importancia de los arrecifes de coral para la protección contra tormentas, huracanes y para un mejor desarrollo de la pesca y el turismo, desde 2009 el Inapesca comenzó a cultivar corales, logrando la adaptación del área e instalación de los primeros sistemas de cultivo. En la búsqueda de recuperar y restaurar las colonias de coral en Quintana Roo,…
Leer más -
Medio Ambiente
Contienen arrecifes coralinos la más alta diversidad de ecosistemas marinos
Los arrecifes coralinos contienen la diversidad más alta de todos los ecosistemas marinos y contribuyen en el desarrollo de comunidades marinas costeras de importancia ecológica, económica y social, tanto para la alimentación como para la protección contra huracanes, el desarrollo de materiales de construcción, la farmacología y actividades recreativas para millones de personas alrededor del mundo. Roberto Iglesias Prieto profesor…
Leer más -
Casos de éxito
Restauran arrecifes de coral en BCS
La bióloga marina Giovanna Zorán Yunes Jiménez, egresada de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), desarrolló una metodología para restaurar arrecifes de coral del género Pocillopora en el Parque Nacional Archipiélago de Espíritu Santo. El estudio se originó a partir de la necesidad de restaurar arrecifes de coral impactados por el huracán Odile, ocurrido en septiembre de 2014.…
Leer más -
Medio Ambiente
Continúan con la restauración de la Isla del Amor
A tres meses del cierre temporal de la Playa del Amor, ubicada en el Parque Nacional Islas Marietas, se continúa con los trabajos de restauración de las colonias de coral con diferentes especies del género Pocillopora realizados por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y expertos académicos de la Universidad de Guadalajara. Este sitio alberga 15 especies de…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Restauran corales en México
Como parte del proyecto de restauración de corales en México, la Unidad Mérida del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolló un acuerdo de colaboración con la Fundación Dominicana de Estudios Marinos (Fundemar) a través de la investigadora dominicana Johanna Calle. Johanna Calle señaló que la idea inicial fue comenzar el proceso de…
Leer más