cultivos
-
Medio Ambiente
Vigilancia permanente para evitar ingreso de langosta centroamericana al país
Para detectar de manera temprana poblaciones de langosta centroamericana (Schistocerca piceifrons piceifrons), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), atendió 584 mil 121 hectáreas en los estados de Campeche, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán durante 2024. Con el apoyo de personas especialistas de los Organismos Auxiliares de Sanidad Vegetal…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Cambio climático impulsa propagación de patógenos en cultivos agrícolas
El cambio climático, caracterizado por el aumento global de temperaturas y alteración en las precipitaciones pluviales, ha incrementado la propagación de bacterias, hongos y virus en cultivos agrícolas en todo el mundo desde la última década del siglo XX. “El incremento en la cantidad de dióxido de carbono en el ambiente produce modificaciones en la temperatura y de las precipitaciones…
Leer más -
Medio Ambiente
Presentan iniciativas para valorar y conservar la agrobiodiversidad mexicana
La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) lanzó dos iniciativas: las Canastas Regionales del Bien Comer (CRBC) y el distintivo Saberes y Sabores Amigables con la Biodiversidad con el objetivo de valorar y conservar la agrobiodiversidad mexicana. La Conabio señala que las Canastas Regionales del Bien Comer (CRBC) reconocen y valoran la agrobiodiversidad vinculada a…
Leer más -
Política Agrícola
Productores de pequeña escala, principales proveedores de alimentos del país
En México, los productores de pequeña escala son los proveedores de alimentos de 54 millones de personas (41.1 por ciento de la población del país) y los principales generadores de agrobiodiversidad y variabilidad genética de cientos de cultivos, destacaron especialistas durante las conferencias, conversatorios y paneles del Congreso Interamericano de Agua, Suelo y Agrobiodiversidad (CIASA) 2024. El consultor independiente Vicente…
Leer más -
Política Agrícola
Con parcelas demostrativas promueven cultivos alternativos en Zacatecas
Con el objetivo de promover cultivos alternativos, la transferencia de tecnología y procesos de producción sustentables, este año la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) estableció 18 parcelas demostrativas en 17 municipios de Zacatecas. Con la colaboración de productores agrícolas cooperantes de diferentes regiones zacatecanas se establecieron parcelas demostrativas de amaranto, maíz y frijol, tanto en riego como en…
Leer más -
Medio Ambiente
Ratifican a Baja California, Chihuahua y regiones de Coahuila y Sonora como zonas libres de picudo del algodonero
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) ratificó como Zona Libre del picudo del algodonero (Anthonomus grandis) a los estados de Baja California y Chihuahua y a los municipios de Sierra Mojada, Coahuila, y Altar, Caborca, General Plutarco Elías Calles, Pitiquito y San Luis Río Colorado, Sonora, lo cual beneficia a los productores algodoneros, quienes están en mejores condiciones…
Leer más -
Internacionales
Impulsan FAO y CIMMYT iniciativa para fortalecer cultivos tradicionales ricos en nutrientes y resilientes al clima
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Centro International de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), un centro de investigación del CGIAR, firmaron un memorando de entendimiento que establece una alianza para la iniciativa Visión de cultivos y suelos adaptados ( VACS ). La alianza desempeñará un papel fundamental al liderar los…
Leer más -
Política Agrícola
34.7% de incendios forestales provocados por quemas agropecuarias
De enero a mayo 2024, 34.7 por ciento de los incendios forestales ocurrieron por quemas agropecuarias no controladas, lo que pone en riesgo la vida de los productores, daña los ecosistemas y degrada los suelos y, a su vez, erosiona los suelos y merma el rendimiento de los cultivos, señaló la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). El suelo…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Más de la mitad del territorio nacional presenta algún nivel de degradación
Cifras de la Organización de las Naciones Unidas indican que cada año se pierden 24 mil millones de toneladas de suelo fértil en el mundo. Se estima que la degradación de las tierras reduce el producto interno bruto de los países en desarrollo hasta en ocho por ciento. Además, para 2045 la desertificación (degradación de suelos áridos) será responsable del…
Leer más