cultivos
-
Agronegocios
Agro mexicano en proceso de adaptación ante cambio climático
El sector primario mexicano adapta su capacidad productiva a los grandes retos que habremos de enfrentar en el mediano plazo, desde los relativos a plagas, enfermedades y los efectos del cambio climático, hasta los relacionados con la comercialización y los precios internacionales de las materias primas, aseveró el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula. Al inaugurar el…
Leer más -
Galería principal
Instalarán primera biofábrica para la producción de bioinsumos en Chiapas
En el estado de Chiapas se instalará la primera biofábrica para la producción de microorganismos y bioinsumos provenientes de cepas de bacterias y hongos nativas del estado, que son benéficas para el suelo, los cultivos y el ambiente. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) precisó que la biofábrica es un proyecto que se desarrolla en colaboración con la…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Trabajan investigadores con productores de maíz de Jalisco para mejorar sus cosechas
Investigadoras e investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN) trabajan con agricultores de maíz en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga para ayudarles a mejorar la producción y el manejo de la tierra, además de evitar el abandono de la tierra. La Secretaria de la División de Salud, del Centro Universitario de Tlajomulco (CUTlajomulco),…
Leer más -
Noticias
Fomentan cultivo de frijol San Blas para reducir la incidencia de virus y enfermedades
En la zona costera de Nayarit se promueve el cultivo de frijol de la variedad “San Blas”, el cual es resistente a enfermedades y contribuirá a reducir la incidencia y diseminación de los virus mosaico común del frijol (BCMV) y mosaico común necrótico del frijol (BCMNV). Con ello se pretende reducir las importaciones de frijol Negro Opaco en la región.…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Desarrollan investigadores tecnología de bajo costo para determinar salud de cultivos
Especialistas de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, de la UNAM, encabezados por el investigador José Luis Sánchez Millán, desarrollan tecnología de bajo costo para digitalizar, in situ, imágenes de cultivos agrícolas, a fin de determinar el estatus fisiológico de la plantación; el modelo inicial es un plantío experimental de chía en esa entidad académica. Se trata de una…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Inhiben propagación de bacterias en cultivos de tomate
El tomate es uno de los cultivos más importantes a nivel mundial, sin embargo, condiciones ambientales, estrés, plagas y enfermedades son una amenaza constante para este cultivo, tal es el caso del cancro bacteriano, causado por Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis. La enfermedad provoca daños en el tallo y fruto, pero también en el sistema radicular de la planta lo que,…
Leer más -
Medio Ambiente
Flor de Nochebuena es reconocida a nivel internacional
El 8 de diciembre se estableció como el Día de la Flor de Nochebuena con el objetivo de resaltar su importancia cultural y extender el conocimiento de su origen nacional. La flor de Nochebuena esta presente en prácticamente todo el mundo, y aunque en cada región es llamada de diferente forma, su nombre científico es Euphorbia pulcherrima. El nombre original…
Leer más -
Internacionales
Exhorta FAO a conservar suelos negros
Los suelos negros están más amenazadas que nunca por la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y los cambio en los usos de las tierras, aseguró la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Los suelos negros, presentes entre otros países en argentina, Colombia y México, poseen una gran fertilidad, representan la base alimentaria de…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Trabajan para revertir suelo ácido en San Pedro Zacachimalpa
El suelo de San Pedro Zacachimalpa, en el estado de Puebla, es ácido y tiene poca materia orgánica, lo cual ocasiona que la actividad agrícola disminuya. Además, la falta de cobertura vegetal propicia la erosión y pérdida de la superficie terrestre. Para revertir estas condiciones, en apoyo de los agricultores de la localidad, se ha propuesto la mejora del suelo…
Leer más