cultivos
-
Ciencia y Tecnología
Hay que producir alimentos resilientes a cambio climático
En México la disponibilidad del agua constituye la mayor limitante para la producción de alimentos porque no se cuenta con este recurso de forma homogénea en el territorio ni de manera permanente, afirmó María José Ibarrola Rivas, investigadora del Instituto de Geografía (IGg) de la UNAM. Además las proyecciones para los siguientes años y décadas indican que los eventos climatológicos…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Sin evidencia científica efectividad de los cañones antigranizo
Los cañones antigranizo son utilizados por agricultores en diversos estados del país, con el propósito de evitar que el agua solidificada afecte sus cultivos o genere desastres mayores, aunque se carece de evidencia científica sobre su efectividad, afirmó Fernando García García, investigador del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA). Durante la plática Cañoneando el Cielo: Mitos y Verdades sobre…
Leer más -
Medio Ambiente
A la prohibición del glifosato se sumarán 80 plaguicidas
El glifosato en uno de los 80 plaguicidas que serán prohibidos de aquí al 2024 en México, aseguró el secretario de Medio Ambiente, Víctor M. Toledo Manzur. El herbicida es uno de los agrotóxicos que el los próximos meses dejarán de usarse en los cultivos agrícolas. Durante su participación en la conferencia magistral del II Encuentro de la Red GLocal…
Leer más -
Galería principal
Fortalece gobierno de México campaña vs langosta centroamericana
La langosta centroamericana es un insecto que puede alimentarse de hasta 400 especies vegetales, tiene alto potencial reproductivo y su comportamiento tiende a la formación de bandadas, integradas hasta por 80 millones de individuos por kilómetro cuadrado, por lo que pueden devorar 100 toneladas de alimento verde al día. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ejerce durante este año…
Leer más -
Internacionales
La plaga más destructiva amenaza cultivos de Sudamérica
Procedentes de Paraguay, las langostas atraviesan Argentina y el martes estaban a 250 kilómetros de la frontera con Brasil. El pasado 21 de mayo una plaga de langostas procedente de Paraguay ingresó en la provincia argentina de Formosa, al noreste del país, instalándose definitivamente en territorio argentino el 28 de mayo, según la representación de la Agencia de la ONU…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Eliminan hongos patógenos en maíz, sorgo y algodón con bioinsumo
Para impedir que los hongos Fusarium sp, Aspergillus y Macrophomina sp afecten las cosechas de maíz, sorgo y algodón científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un bioinsumo para combatirlos. El investigador Jesús Gerardo García Olivares, del Centro de Biotecnología Genómica (CBG) y titular del protocolo señaló que tal es la gravedad del daño que causan estos hongos, que cultivos…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Utilizan sistemas neuronales para mejorar cultivos
Ante la necesidad de emplear procesos científicos en la producción agrícola, un grupo de investigación, aplica aprendizaje profundo o deep learning en la agricultura con el objetivo de reducir las pérdidas, incrementar la calidad y reducir el costo de producción en el campo; su uso permite identificar enfermedades de las plantas en etapas iniciales, contar frutos, segmentar el follaje o…
Leer más -
Galería principal
Programa de fertilizantes en Guerrero atendería menos agricultores de lo anunciado inicialmente
-En mayo la Sader anunció que 401 mil productores serían beneficiados (*); con su nueva proyección llegaría a unos 250 mil beneficiados. Lo que pretendió ser un programa emblemático, que marcaría la pauta para replicarlo en otros estados de alta y muy alta marginación, se le ha complicado al gobierno federal. Viejas estructuras de poder estatales y municipales, así como…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Gana terreno palma de aceite a selva chiapaneca
En la Reserva de la Biósfera La Encrucijada, en Chiapas, se ha visto un cambio de selva por la siembra de palma de aceite africana, especie de alto valor comercial. La situación es preocupante porque se trata de una de las regiones de manglares más ricas, diversas y productivas del país, y representa un ícono para la costa chiapaneca, por…
Leer más