desarrollo
-
Internacionales
Por Covid-19 y alza de alimentos se sumarán a pobreza extrema 263 millones de personas
Para el 2022 habrá 263 millones de personas en situación de pobreza extrema en el mundo debido a la Covid-19 y al alza de precios en los alimentos, estimaron organismos internacionales. Ante este escenario la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, indicó la necesidad de “atajar la desigualdad y la discriminación” y como muestra citó a un…
Leer más -
Agronegocios
Dan seguimiento a estrategia para una agricultura sostenible en sur-sureste de México
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y el embajador de los Países Bajos en México, Wilfred Mohr, sostuvieron una reunión virtual en seguimiento a la estrategia global para la transición hacia una agricultura sostenible, en especial en rubros relativos a agrologística, cadenas hortícolas y floricultura. En el encuentro, además revisaron temas de comercio agroalimentario entre ambos…
Leer más -
Internacionales
Dialogan representantes de México y CA sobre estrategia regional de desarrollo rural
México y países de CA analizan una estrategia regional sobre el café, a fin de impulsar precios justos y competitivos en beneficio de los productores. El Gobierno de México y los países que conforman el Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) conjuntarán esfuerzos para integrar acciones que impulsen el desarrollo económico y social en el…
Leer más -
Medio Ambiente
ODS en veremos para el mundo; técnicamente México dice los cumplirá
Los focos de alerta se encienden. Es la luz amarilla que universalmente previene sobre algún acontecimiento que incide de manera directa en la seguridad de las personas, sea de manera individual o de la sociedad en su conjunto. Se trata, en este caso, de la posibilidad de que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) no lleguen a buen puerto en…
Leer más -
Internacionales
Trabajan en el mundo 152 millones de niños
Actualmente, 152 millones de niños trabajan en el mundo, de los cuales 108 millones trabajan en la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la pesca o la acuicultura. Este año, el Día mundial contra el trabajo infantil examinará los avances logrados a lo largo de los 100 años de apoyo de la Organización Mundial del Trabajo (OIT) a los países para…
Leer más -
Agronegocios
Bayer e IICA promoverán la seguridad alimentaria y el desarrollo sustentable del agro
Empoderar a pequeños productores, capacitarlos en buenas prácticas agrícolas, propiciar su acceso a los mercados e impulsar el liderazgo en jóvenes emprendedores ligados al agro, son algunas iniciativas que ejecutarán el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la empresa Bayer. Representantes de ambas organizaciones se reunieron en Costa Rica y definieron una agenda de trabajo colaborativo, como…
Leer más -
Agronegocios
Desarrollo del sur-sureste, prioritario en agenda del próximo gobierno federal
El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP), de la Cámara de Diputados, consideró que el desarrollo de los estados del sur-sureste deberá convertirse en un tema de primer orden en la agenda del próximo gobierno federal, ante las grandes carencias sociales y pobreza extrema prevalecientes en ocho entidades federativas. En el documento “Los estados del sur-sureste de…
Leer más -
Agronegocios
Solicitan asignar 15 mil mdp para impulsar sur-sureste de México
La presidenta de la Comisión Asuntos Frontera Sur-Sureste, diputada Yaret Adriana Guevara Jiménez (PVEM), consideró necesario que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) establezca en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019 el Fondo del Sur-Sureste, con el propósito de impulsar el desarrollo social y económico de dicha zona y mejorar la calidad de vida de…
Leer más -
Noticias
Establecer candados a salida temprana de inversión en Zonas Económicas Especiales
El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP), de la Cámara de Diputados, considera importante establecer candados a la salida temprana de la inversión en las Zonas Económicas Especiales (ZEE), como ha sucedido en la experiencia internacional, pues gran parte de las empresas ahí instaladas emigran una vez que se terminan los beneficios fiscales, imposibilitando el desarrollo sostenido de…
Leer más