Día de muertos
-
Agronegocios
Romper dependencia de semilla de cempasúchil, meta de científicos mexicanos
En torno al cempasúchil, la tradicional flor de Día de Muertos, se resume una de las historias de piratería más tristes para México, donde empresas extranjeras obtienen flores con características específicas que demanda el mercado, a partir de especies nativas para luego vendérsela a los productores. Para tratar de romper esta dependencia de transnacionales, científicos mexicanos trabajan con semillas locales…
Leer más -
Noticias
Cempasúchil, más allá de los altares
En México existen 35 variedades de flor de cempasúchil (tagetes erecta) de las 58 que existen en todo el mundo. Este importante registro de uso y manejo de la flor, así como de su crecimiento, es un trabajo que se lleva a cabo desde la época prehispánica, pues hay documentos que explicaban que el cempasúchil se podía producir tanto de…
Leer más -
Noticias
Anuncia Sedema actividades en ANP por Día de Muertos
En el marco del Día de Muertos, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA) anunció que se llevará a cabo una serie de actividades en donde los visitantes podrán participar en talleres, exposiciones, módulos interactivos, charlas y una…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Entre flores y altares esperamos a nuestros muertos
La dualidad entre la vida y la muerte como elemento cultural y de la cosmovisión de un sector importante de la sociedad mexicana –cuya influencia española se conjuntó con las tradiciones prehispánicas– cobra especial relevancia en las festividades del Día de Muertos, mediante altares con ofrendas, alimentos y bebidas para recordar a los difuntos, que en la actualidad convive con…
Leer más -
Agronegocios
Estiman en 4 mil mdp producción de flores por celebración de Día de Muertos 2023
Las flores que adornarán los altares y cementerios el próximo 1 y 2 de noviembre, en ocasión del Día de Muertos, tendrán un valor económico superior a cuatro mil millones de pesos al cierre de 2023 (crisantemo, cempasúchil, clavel, nube y terciopelo), estimó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). La dependencia federal destacó que esa cantidad será mayor…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
El origen del miedo
Tanto el Día de muertos como el Halloween convergen en la frontera entre el mundo de los vivos y el de los muertos. Ambas celebraciones han influido en la cultura popular al rendir culto a quienes ya no están, a través de altares o disfraces de algún personaje que inspire temor; sin embargo, la diferencia radica en la perspectiva de…
Leer más -
Noticias
Crean mapa para ubicar a floricultores de cempasúchil en la CDMX
Con el objetivo de impulsar la venta directa de la flor de cempasúchil para celebrar el Día de Muertos, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México (CDMX), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, creó un mapa para que las personas puedan acudir al Suelo de Conservación y…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Celebración de Día de Muertos nos da identidad y debe preservarse
Como seres humanos “tenemos la necesidad de pensar si existe algo más allá de nuestra partida de este mundo, pero no solamente desde una reflexión filosófica; podemos tener un acercamiento biológico, social, legal o cultural”, afirma María Angélica Galicia Gordillo, del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) de la UNAM. La doctora en Antropología y maestra en Historia y Etnohistoria refiere…
Leer más -
Noticias
Cinco flores más empleadas para las festividades del Día de Muertos
La producción de las cinco flores que se utilizan en esta temporada de Día de Muertos como crisantemo, terciopelo, clavel, nube y cempasúchil, registró en 2021 un valor de tres mil 005 millones de pesos y, en conjunto, representaron el 30.3 por ciento del valor de los 59 tipos de ornamentos cultivados en el país, informó la Secretaría de Agricultura…
Leer más