Día de muertos
-
Medio Ambiente
Llaman a capitalinos a comprar cempasúchil producida en Suelo de Conservación
Al dar el banderazo simbólico a la temporada de venta de cempasúchil en el Ejido de San Gregorio Atlapulco, la titular de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, Marina Robles García, llamó a los capitalinos a comprar estas flores y mantener la tradición del Día de Muertos, riqueza de nuestra cultura reconocida a nivel internacional.…
Leer más -
Medio Ambiente
Registran producción histórica de flor de cempasúchil en Suelo de Conservación de la CDMX
Para las celebraciones del Día de Muertos del presente año se tienen listas 5 millones de macetas de cempasúchil que se produjeron en el Suelo de Conservación de la Ciudad de México. La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la CDMX informó que esta producción, histórica por cuarta ocasión, se logra tras cuatro años de la implementación del programa Altépetl…
Leer más -
Galería principal
Crisantemo, terciopelo y nube, las otras flores del Día de muertos
En México, la flor más conocida para la celebración del Día de Muertos,1 y 2 de noviembre, el cempasúchil, pero otras flores como el crisantemo, terciopelo y nube también acompañan esta tradición, cuando se adornan panteones, altares y sitios públicos. El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, llamó a la población a que…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
El perro, mejor compañero en la vida y después de la muerte
Con más de 15 mil años de historia, el perro es considerado el mejor compañero en la vida y después de la muerte, aunque hay otras especies a las que también se les relaciona con el más allá, como las mariposas nocturnas, las moscas “panteoneras” y los tecolotes, asegura Raúl Valadez Azúa, del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) de la…
Leer más -
Noticias
Estiman ocupación hotelera de 51.9% por puente de Día de Muertos en el país
El titular de la Secretaría de Turismo, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que para el puente de Día de Muertos de este año, se espera una ocupación hotelera general de 51.9 por ciento, con la llegada de un millón 410 mil turistas. Torruco Marqués, estimó que para este periodo de asueto, del viernes 29 de octubre al martes 2…
Leer más -
Financiamiento
Cervezas para festejar el Día de muertos
Con motivo del Día de muertos la industria cervecera mexicana ha lanzado sus ediciones alusivas a esta fecha Tal es el caso de Baja Brewing Company, quien presenta a Lolobrije Brown Ale, como tributo a esta fecha. Lolobrije surge de la inspiración de las figuras místicas representativa de las fantasías mexicanas alrededor de la tradición del 2 de noviembre. Es…
Leer más -
Casos de éxito
Flor de veinte pétalos
Los conquistadores españoles llamaron al cempasúchil “clavel de indias”. De color amarillo intenso, el tallo del cempasúchil puede llegar a medir hasta un metro de altura, mientras que sus botones pueden alcanzar los cinco centímetros de diámetro. Famosa por su color amarillo y por su tradicional uso en las ofrendas de Día de Muertos, esta planta es un ícono de…
Leer más -
Casos de éxito
Pan de muerto, un elemento imprescindible en la ofrenda de “Día de muertos”
La panadería mexicana atesora diversas recetas de pan de muerto, la versión tradicional incluye ingredientes como harina, huevo, leche, ajonjolí y azúcar. Su elaboración se remonta a tiempos prehispánicos; la receta y el proceso se han modificado de diversas formas pero siempre con el fin de rendir tributo a las almas que han partido de este mundo y que regresan…
Leer más -
Galería principal
“Rosa de los muertos” ícono de México en el mundo
Arturo Cárdenas* La flor de cempasúchil, también nombrada “rosa de los muertos” acompaña las celebraciones del Día de Muertos en México. Desde la época prehispánica, los mexicas ya decoraban sus entierros con esta colorida flor, cuyos pétalos marcan el camino que habrán de seguir las almas de los muertos en su paso hacia los altares domésticos montados en su honor,…
Leer más