Día de muertos

  • Casos de éxito

    Dulce de calabaza infaltable en ofrenda de difuntos

    La calabaza, es un alimento que está presente en nuestra comida, pero por la celebración del Día de Muertos, toma relevancia, pues el dulce de calabaza no puede faltar en el altar dedicado a los difuntos. En México desde el verano hasta el invierno hay calabazas, pero ya entrados los meses, por ahí de septiembre y octubre, llegan, grandes y…

    Leer más
  • Agronegocios

    Producción suficiente de cempasúchil para Día de muertos

    Con una producción aproximada de 14 mil toneladas de cempasúchil se garantiza el abasto de esta flor para la conmemoración del Día de Muertos, celebración tradicional que se realiza en todos los estados de la República, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). La subsecretaría de Agricultura de la dependencia informó que la referida flor…

    Leer más
  • Galería principal

    Mexicanos destinan 6 mil mdp a comprar flores y plantas de ornato

    Los mexicanos son excelentes consumidores de flores y plantas de ornato, por lo que cada año invierten en la compra de éstas 6 mil millones de pesos (mdp) para festejar a sus madres, a sus amores, a sus muertos, santos o vírgenes. La demanda se concentra en especial los días del Amor y la Amistad (14 de febrero), de las…

    Leer más
  • Galería principal

    Fuga genética de cempasúchil por falta de protección legal

    México es centro de origen y variabilidad genética del cempasúchil, pero no es el principal productor en el ámbito mundial de esta flor ancestral, que tiene tres mil años de haber sido domesticada. Los múltiples usos que se le pueden dar han propiciado que industriales hayan decidido sacarla del país. Desde la época prehispánica el uso más común del cempasúchil…

    Leer más
  • Agronegocios

    Garantizado abasto de cempasúchil

    La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) estima que la producción de flor de cempasúchil en este año sea similar a la registrada 2015, que fue de 2.1 millones de plantas, lo que permitirá satisfacer la demanda de este producto para la conmemoración del Día de Muertos que se realiza en el país. De acuerdo con…

    Leer más
  • Galería principal

    Él y la Voz

    Todos nacemos con la muerte adentro; siempre la queremos ocultar… la negamos, pero estamos ciertos que jamás podremos deshacernos de ella… De pronto, así de la nada, se dio cuenta que estaba vivo. No sentía dolor. Sólo percibía el sudor nutrido, avinagrado, arrastrándose por todo su cuerpo, sobre su piel holgada, flácida, delgada como papel de china. Dejó, entonces, que…

    Leer más
  • Celebración de muertos en San Juan Chamula

    En el “K´Santo o Fiesta de Todos los Santos, los chamulas invitan a los muertos a celebrar para luego regresarlos al “lugar de los huesos ardientes”. En San Juan Chamula, Chiapas, la celebración de Día de Muertos adquiere una cosmovisión muy diferente del mundo, luego de que los chamulas tienen una concepción muy peculiar sobre la relación entre vivos y…

    Leer más
Back to top button