Economía
-
Internacionales
Desaceleración económica, tensiones geopolíticas y cambio climático dificultan mercado laboral
La economía mundial se está desacelerando, lo que dificulta la plena recuperación de los mercados laborales, asegura la Organización Internacional del Trabajo (OIT). De acuerdo con el nuevo informe de la OIT, Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo: Tendencias 2025 (WESO Trends), las tensiones geopolíticas, el aumento de los costes del cambio climático y los problemas de deuda…
Leer más -
Internacionales
Representan migrantes internacionales 4.7% de la fuerza de trabajo mundial
En 2022, los migrantes internacionales representaban el 4.7% de la fuerza de trabajo mundial desempeñando un papel crucial en la economía mundial. La mayoría de ellos ocupados en países de altos ingresos y en sectores clave como los servicios, dice un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Unos 167.7 millones de migrantes formaban parte de la fuerza de…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Debemos entender y aprovechar la inteligencia artificial, no condenarla: Lomelí
La inteligencia artificial (IA) tiene un impacto indudable en las tendencias actuales de la globalización: puede impulsar la productividad, el comercio internacional y también plantea dilemas éticos que obligan a las instituciones académicas a estar atentas para, eventualmente, realizar cambios, afirmó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí. “No se trata de condenar la inteligencia artificial, sino de entenderla y…
Leer más -
Internacionales
Turismo podrá llegar a niveles prepandémicos en algunas regiones en 2023
Para 2023 el turismo internacional podrá situarse entre el 80% y el 95% de los niveles prepandémicos, esto dependerá de la magnitud de la desaceleración económica, de cómo se vayan recuperando los viajes en Asia y el Pacífico y de cuál sea la evolución de la guerra en Ucrania, entre otras variables, aseguró la Organización Mundial del Turismo (OMT). De…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
En América Latina se profundiza la actividad económica extractivista
Los gobiernos denominados progresistas de América Latina están aplicando una política económica que marca una continuidad con las empleadas por aquellos cercanos y promotores de la etapa neoliberal, manteniendo la actividad económica extractivista, coincidieron especialistas durante un panel organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Aunque pareciera que “la polarización la generan los gobiernos progresistas, ésta ya estaba presente en…
Leer más -
Internacionales
Proyecta CEPAL bajo crecimiento económico en ALyC durante en 2022 y años venideros
Los países de América Latina y el Caribe tienen un panorama económico complejo en 2022 y en los años venideros. Al menor crecimiento económico se suman las fuertes presiones inflacionarias, el bajo dinamismo de la creación de empleo, caídas de la inversión y crecientes demandas sociales. Esta situación se ha traducido en grandes desafíos para la política macroeconómica, que debe…
Leer más -
Política Agrícola
Banco de México coloca primer Bono social de inclusión financiera
Banco de México colocó el primer Bono social de inclusión financiera por 3 mil 920 millones en el mercado de deuda local, una iniciativa innovadora para movilizar recursos y reducir brechas de inequidad. La inclusión financiera busca aumentar las oportunidades de desarrollo, mejora el bienestar económico y disminuye la pobreza. La emisión es resultado del esfuerzo conjunto entre FIRA-Banco de…
Leer más -
Internacionales
Exportaciones de ALyC podrían crecer de 10 a 15% en 2021: CEPAL
Luego de que el comercio exterior de América Latina y el Caribe (ALyC) tuvo en 2020 su peor desempeño desde la crisis financiera mundial de 2008-2009 sobre todo por la crisis económica generada por la pandemia del Covid-19 y las restricciones impuestas por los gobiernos para frenar su propagación, la CEPAL tiene un “cauto optimismo” al estimar que las exportaciones…
Leer más -
Agronegocios
Definen acciones “contundentes” para proteger denominación de origen del Tequila
La secretaria de Economía, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y el Consejo Regulador del Tequila (CRT) definen acciones contundentes para la protección de la denominación de origen Tequila. La denominación de origen Tequila es reconocida en 55 países, incluidos los de la Unión Europea, que en febrero de 2019 entregaron a México el título de protección. México…
Leer más