Economía
-
Internacionales
Desnutrición, sobrepeso y obesidad impacta economía de Guatemala
Guatemala pierde unos 12 mil millones de dólares al año, el 16,3% de su PIB, por los impactos económicos, sociales y de salud relacionados con la desnutrición, el sobrepeso y la obesidad, asegura un nuevo estudio del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El informe destaca que, en 2018, el…
Leer más -
Galería principal
Crisis política y social puede derivar en división, confrontación y polarización, advierte CNA
La crisis México por Covid-19 puede representar una caída en la economía del país de dos dígitos y una pérdida de empleos de cerca de dos millones, “lo que sería catastrófico”. También se está vislumbrando una crisis de seguridad que puede provocar incrementos en los robos; en saqueos, en general, en todo tipo de delitos; y “una crisis política y…
Leer más -
Internacionales
Pandemia oportunidad para construir un futuro diferente
La pandemia del Covid-19 nos ofrece una encrucijada civilizatoria: o regresamos a la globalización concentradora, autoritaria, con el mismo diseño institucional, o construimos un futuro diferente, afirmó Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un seminario virtual organizado por la Fundación Carolina de España. El evento titulado La acción multilateral en…
Leer más -
Agronegocios
Los precios de garantía generan un efecto “pésimo”, experto
Ernesto Perea enviado León, Guanajuato.- Los precios de garantía tienen un efecto “pésimo” en la agricultura; lo mejor es fomentar la asociación entre los productores y “dar un salto” hacia el valor agregado y apoyar a todos los sectores, expuso el analista económico y de mercados, Salvador Di Stefano. En el marco del Foro Global Agroalimentario, que se realiza en…
Leer más -
Agronegocios
Riesgo para México por TLCAN ha descendido, pero es aún incierto
Cancelar el TLCAN tendría costos importantes, pero no catastróficos: GEA Riesgos de finanzas públicas y el TLCAN han descendido, pero éste último es “más incierto”, apuntó el Grupo de Economistas y Asociados (GEA), durante una reunión con integrantes del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), organismos cúpula de la industria alimentaria mexicana. Los expertos hablaron sobre las expectativas económicas para 2017-2018, indicaron…
Leer más -
Agronegocios
México se opone a contener o reducir comercio en el marco del TLCAN
El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, afirmó que cualquiera que sea el resultado final en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) éste tendrá que ser sobre la premisa de que el rebalanceamiento del comercio sólo será posible a través de la expansión, no a través de la contención o la reducción. Al inaugurar, junto con…
Leer más -
Hacen públicos los textos negociados en el TPP
El día de hoy, como parte de un ejercicio de transparencia entre todos los países del TPP, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía ha puesto a disposición del público en general los textos negociados de este Tratado. La negociación del TPP se llevó a cabo en idioma inglés, motivo por el cual los textos que se hacen públicos…
Leer más -
Agronegocios
Falta de confianza en economía amenaza inversión
La falta de confianza empresarial amenaza con obstaculizar la inversión y se perfilan nuevos riesgos, tales como el ajuste fiscal y la desconfianza, aunado a que la percepción de la inseguridad ha aumentado, igual que la de corrupción… El pasado 22 de Julio, durante la Comisión Ejecutiva del Consejo Nacional Agropecuario correspondiente, el Lic. Mauricio González Gómez, del Grupo de…
Leer más -
Garantizado el abasto de maíz blanco a precios razonables: Sagarpa y SE
Las dependencias aseguraron que existe una disponibilidad de 23 millones de toneladas el grano y el precio se ha mantenido estable.
Leer más