ecosistemas
-
Noticias
Reporta Conafor 1,708 incendios forestales en lo que va del año
En lo que va del año (del 1 de enero al 27 de marzo), se han registrado 1,708 incendios forestales en 32 entidades federativas, en una superficie de 101,809.49 hectáreas (ha). De esta superficie, el 96 % correspondió a vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo y el 4% a arbóreo. De acuerdo con el reporte semanal de incendios forestales…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Bosques de niebla amenazados por la deforestación y el cambio climático
Los bosques de niebla de México están amenazados por la deforestación y el cambio climático, estableció un estudio encabezado por un equipo de investigación del Instituto de Biología (IB) de la UNAM. Estos dos fenómenos (uno local y otro global) interaccionan entre sí para modificar negativamente las condiciones de este ecosistema que es altamente vulnerable, pues su distribución depende de…
Leer más -
Internacionales
En peligro ecosistemas por deshielo de glaciares
Los glaciares fueron alguna vez un símbolo de la acumulación de nieves perpetuas, pero hoy desaparecen a un ritmo sin precedentes impactando profundamente al medioambiente y a las comunidades. Como recursos hídricos de las altas montañas, son cruciales para las sociedades y los ecosistemas al surtir a los ríos que, a su vez, alimentan tanto a los reinos vegetal y…
Leer más -
Medio Ambiente
Reportan presencia de 50 ejemplares de ballena gris en el Parque Nacional Cabo Pulmo
En aguas del Parque Nacional Cabo Pulmo, localizado en el estado de Baja California Sur, se registró un avistamiento de más de 50 ejemplares de ballena gris (Eschrichtius robustus), informó la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). Es la primera vez en la historia del parque que se observa un número tan significativo de ejemplares de esta especie en…
Leer más -
Medio Ambiente
Regresan albatros patas negras a la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe
12 individuos de albatros patas negras (Phoebastria nigripes) retornaron a la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe, en el Océano Pacífico. Se trata de seis machos y seis hembras que fueron transportados como polluelos y huevos desde el Refugio de Vida Silvestre Atolón de Midway, en Hawái, Estados Unidos, a esta Área Natural Protegida (ANP). La Comisión Nacional de Áreas…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
México es el segundo país en el mundo en variedad de luciérnagas
Especialistas del Instituto de Biología (IB) de la UNAM han descrito en los últimos años 101 nuevas especies de luciérnagas en México. Tan solo en nuestro país, el total de variedades conocidas asciende a 301, posicionándose en el segundo lugar mundial en riqueza de estas únicamente detrás de Brasil, que suma 358, subrayó el entomólogo. El investigador Santiago Zaragoza Caballero…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Salto de enfermedades a humanos, por alteración de los ecosistemas
Las epidemias no siempre son producto directo o indirecto de la intervención humana, ya que existen casos que son resultado de la evolución natural y constante de los patógenos, aseguró el profesor emérito de la Facultad de Ciencias de la UNAM, Antonio Lazcano Araujo. Hay una cantidad considerable de microorganismos que circulan en ecosistemas naturales causando infecciones y muerte a…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Humedales amenazados por actividades antropogénicas
Gran parte de los humedales del planeta se encuentran en ciudades, en zonas urbanas, por lo que la amenaza antropogénica es latente con la construcción de inmuebles o regiones hoteleras en sitios donde había cuerpos de agua; se trata de una presión económica severa, considera el investigador del Instituto de Geografía de la UNAM, Raúl Aguirre Gómez. Son ecosistemas que…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Altas temperaturas genera problemas en el Lago de Chapala
El Lago de Chapala, ubicado en el estado de Jalisco, ha registrado un descenso en su nivel provocado por el aumento de temperaturas lo que ha favorecido al incremento de contaminantes y proliferación de algas nocivas, de acuerdo con el informe del Instituto de Limnología, del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la UdeG. El director del…
Leer más