ecosistemas
-
Política Agrícola
México ha perdido más del 50% de humedales, legisladora
La Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales estima que en México se han perdido 50 por ciento de humedales, por lo que exhortó a las autoridades a aplicar acciones responsables para mejorar la cantidad y sustentabilidad de estos, al ser considerados ecosistemas estratégicos y vitales para el ser humano y la biodiversidad. “La degradación y pérdida de los humedales…
Leer más -
Internacionales
Lanzan campaña para reducir contaminación ocasionado por microplásticos en cigarros
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Secretaría del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco lanzarán próximamente una campaña en las redes sociales para hacer conciencia sobre el impacto medioambiental y sanitario que provocan los microplásticos presentes en las colillas de los cigarrillos, el residuo más desechado…
Leer más -
Medio Ambiente
Designan como sitio Ramsar a la Reserva Estatal Ciénagas y Manglares de la Costa Norte de Yucatán
La Reserva Estatal Ciénagas y Manglares de la Costa Norte de Yucatán fue designada como sitio Ramsar No. 2468, con esta designación México suma 143 Humedales de Importancia Internacional. El nuevo sitio comprende 54,776.72 hectáreas, en donde los humedales predominantes son sistemas estuarinos costeros con presencia de especies protegidas por la Legislación Mexicana, así como varias especies de aves acuáticas…
Leer más -
Medio Ambiente
Humedales, de los hábitats más amenazados del planeta
El Día Mundial de los Humedales se celebra el 2 de febrero de cada año y tiene como objetivo crear conciencia sobre el papel vital de los humedales para las personas y el planeta. Este día también marca la fecha de la adopción de la Convención de Ramsar sobre los Humedales, que fue el 2 de febrero de 1971, en…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Desarrollan nueva estrategia para recuperar arrecifes coralinos en el Caribe mexicano
Con el fin de restaurar los arrecifes coralinos en el Caribe mexicano, un grupo de investigación del Cinvestav Unidad Mérida, encabezado por Jesús Ernesto Arias González, desarrolló una estrategia a través de peces arrecifales, el cual se basa en la captura de postlarvas de diversas especies, su cultivo en acuarios hasta su transformación en juveniles y su liberación en sitios…
Leer más -
Medio Ambiente
Declaran Área Natural Protegida a la Sierra de San Miguelito
La Sierra de San Miguelito fue declarada Área Natural Protegida (ANP), con carácter de Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) ubicada en los municipios de Mexquitic de Carmona, San Luis Potosí, Villa de Reyes y Villa de Arriaga en el estado de San Luis Potosí. La declaratoria se publicó el día de hoy en el Diario Oficial de…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Investigan situación de manglares en Tabasco
En el Colegio de Postgraduados (Colpos) campus Tabasco se realizan investigaciones para conocer cuál es la situación de los manglares en el estado. En el estado de Tabasco existen alrededor de más de 45 mil hectáreas de manglar distribuido por mangle rojo (Rhizophora mangle), mangle negro (Avicennia germinans), mangle blanco (Laguncularia racemosa), y mangle botoncillo (Conocarpus erectus) principalmente, generando un…
Leer más -
Medio Ambiente
Cerro Grande ubicado en la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán provee diversos servicios ambientales
Cerro Grande es un macizo montañoso ubicado en la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán (RBSM), en los estados de Colima y Jalisco, se caracteriza por proveer servicios ambientales como la captura de carbono, regulación del clima, polinización, preservación de espacios para actividades recreativas y captación de agua, siendo este último fundamental ya que Cerro Grande abastece de agua…
Leer más -
Medio Ambiente
Aumenta población de perritos de la pradera en Sonora
La colonia de perritos de la pradera de cola negra (Cynomys ludovicianus) en Sonora ha incrementado su número al pasar de 201 perritos, en el primer registro, a 511 en este año. Las primeras estimaciones realizadas por la Universidad de Sonora en 2005, arrojaron una población de 201 individuos en un rango de 28 hectáreas. Naturalia, A.C. e instituciones colaboradoras…
Leer más