ecosistemas
-
Medio Ambiente
2025 Año Internacional de los Glaciares
El 2025 fue declarado año Internacional de la Preservación de los Glaciares. Los glaciares abastecen de agua dulce a más de la mitad de la humanidad y almacenan alrededor del 70% de esta. Dichas formaciones de hielo cubren aproximadamente 700,000 km² de la tierra. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Cambio climático y alteraciones en los ecosistemas afectan abundancia de especies acuáticas
En materia de pesquería, los retos son entender cómo funciona el ecosistema y cuál es el papel de la calidad del hábitat en la abundancia de las especies explotadas, qué pasa con las alteraciones provocadas por efecto del calentamiento global en los océanos, así como las variaciones en temperaturas, salinidades y oxígeno disuelto, entre otros fenómenos. El investigador de la…
Leer más -
Noticias
Invita Sedema a capitalinos a donar macetas de Nochebuena para composta
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México invita a los capitalinos a donar sus macetas con tierra y/o plantas de Nochebuena en alguno de los 77 centros de acopio disponibles en la ciudad para su reúso, reciclaje y conversión en composta, contribuyendo así a la restauración de los ecosistemas y al embellecimiento de los jardines de…
Leer más -
Medio Ambiente
Presencia de Homo sapiens deja marca negativa en el planeta
En sus 250 mil años en el planeta, el Homo sapiens ha acabado con la megafauna de África, Australia y América, su presencia ha dejado una marca en el planeta aseguró el ecólogo e investigador emérito del Instituto de Ecología de la UNAM, José Sarukhán Kermez. “Se han extinto, por ejemplo, insectos con los que se alimentan cientos de especies…
Leer más -
Internacionales
Afectará sequía a tres de cada cuatro personas en 2050
Las sequías afectarán a tres de cada cuatro personas de aquí al 2050, por lo que invertir en la gestión sostenible de la tierra y el agua es esencial para reducir sus costos que ya superan los 307 mil millones de dólares al año a nivel mundial. De acuerdo con un nuevo informe presentado en la Conferencia de las Partes…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Sumideros de carbón, esenciales para la supervivencia del planeta: especialista
Los sumideros de carbono naturales –bosques, océanos o suelos– son sistemas que absorben o almacenan dióxido de carbono (CO2) que contribuyen a disminuir la temperatura, bajar el riesgo de acidificación de los océanos y a reducir los gases del efecto invernadero, afirmó la doctora Aleida Azamar Alonso, Investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Los bosques y en general la…
Leer más -
Noticias
Pesca, sustento de 240 mil familias en México
La pesca mexicana es una actividad de importancia social porque provee el sustento de al menos 240 mil familias, genera empleos directos e indirectos, contribuye a las economías territoriales y garantiza una alimentación saludable y nutritiva para la población mexicana, señaló el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Alejandro Flores Nava. El Gobierno de México promueve una pesca sostenible con…
Leer más -
Medio Ambiente
Preparan estrategias para combate a incendios forestales 2025
La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa y el titular de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Sergio Humberto Graf Montero se reunieron para definir las estrategias para el manejo del fuego de cara a la temporada forestal 2025 dentro del marco del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), enfocadas en mitigar los efectos de…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Lluvias no han erradicado sequía en el norte del país
La crisis hídrica en México es severa y representa una paradoja, pues aunque en los últimos meses han ocurrido lluvias torrenciales persiste la sequía en amplias zonas del país, aseveró la investigadora posdoctoral del Instituto de Ingeniería de la UNAM, Norma Elizabeth Olvera Fuentes. Esto se debe a una inadecuada planeación que no considera, por ejemplo, almacenar la de lluvia,…
Leer más