ecosistemas
-
Medio Ambiente
Registran 883 ejemplares de ballena gris en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno
Durante la llegada de la ballena gris a Baja California Sur, se han registrado 883 ejemplares en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno, de los cuales 758 individuos se localizaron en la Laguna Ojo de Liebre y 125 en la Laguna San Ignacio. El conteo realizado por personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) incluye 177…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
En riesgo de desaparecer producción acuícola por crisis hídrica
La producción acuícola en nuestro país está en riesgo de desaparecer como consecuencia de las crisis hídricas y la reducción significativa de los glaciares, por lo que es urgente innovar en nuevos sistemas productivos a través de la economía circular, afirmó el académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM, José Manuel Cobo y González.…
Leer más -
Noticias
Estimarán población de jaguar en México con 3er censo nacional
Entre marzo y junio de 2024 se llevará a cabo el Tercer censo nacional del Jaguar (conteo estimativo), Estado de la población en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) y Corredores Biológicos, informó la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). El monitoreo se llevará a cabo en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Alianza Nacional…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Estudian biodiversidad de microorganismos en suelo de conservación de CDMX
Como parte del proyecto denominado Atlas de la Biodiversidad del Suelo de México, el Instituto de Biología (IB) de la UNAM, la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr), de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, y las comunidades agrarias del suelo de conservación de la capital del país, por primera vez colaboran para conocer…
Leer más -
Internacionales
Investigarán científicos impacto de los microplásticos en la Antártida
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), en cooperación con Argentina, lanzó este lunes su primera expedición científica para investigar la presencia de microplásticos en la Antártida, como parte de los esfuerzos para combatir este creciente problema medioambiental. El equipo de investigación, permanecerá en la región durante un mes para evaluar el impacto de los microplásticos, investigando su presencia y…
Leer más -
Noticias
Apoya México moratoria de la explotación del fondo marino
México, acorde con el principio de precaución y con pleno respeto al derecho internacional, ha decidido apoyar la moratoria de la explotación del fondo marino en tanto no se tenga la información científica suficiente, que brinde certidumbre respecto a los impactos ambientales de esta actividad, que permita contar con normas, reglamentos, procedimientos, estándares y lineamientos que garanticen la protección eficaz…
Leer más -
Internacionales
Necesario aprovechar el potencial de la bioeconomía amazónica
Una bioeconomía sostenible es la clave para muchos de los desafíos a los que nos enfrentamos hoy en día, incluyendo la erradicación de la pobreza, la desigualdad, el hambre, la malnutrición, abordar los efectos de la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas, pero necesitamos un liderazgo fuerte y políticas efectivas para aprovechar esta oportunidad,…
Leer más -
Medio Ambiente
Fomentan buenas prácticas productivas en actividad ganadera
México tiene gran potencial para implementar buenas prácticas productivas que permitan mejorar los servicios ambientales presentes en los ecosistemas ganaderos, entre ellos, almacenamiento de carbono en suelo, infiltración de agua y la diversificación de vegetación, destacó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, en el foro “Ganadería Bovina Sustentable: Una Oportunidad para enfrentar el Cambio Climático”. Señaló…
Leer más -
Medio Ambiente
Promueven innovación tecnológica para producir hongos silvestres comestibles
Con la finalidad de incrementar la producción de hongos silvestres comestibles en condiciones naturales y, a su vez, ofrecer una fuente alternativa de ingresos económicos para los recolectores del país, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) desarrolló un paquete tecnológico. El Instituto informó que la innovación tecnológica se concretó después de hacer las pruebas de hongos…
Leer más