ecosistemas
-
Ciencia y Tecnología
El deshielo total del Círculo Polar Ártico ocurrirá entre 2030 y 2050
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos, en colaboración con la Agencia Espacial Europea llevaron a cabo, a partir de imágenes satelitales tomadas entre 1979 y 2019, un estudio según el cual el Círculo Polar Ártico –que incluye territorios del norte de Canadá, Estados Unidos, Rusia, Islandia, Noruega, Suecia, Finlandia…
Leer más -
Internacionales
Destina UE 25 millones de euros para fomentar la conservación de la fauna silvestre
La Unión Europea (UE) otorgó 25 millones de euros adicionales al Programa de gestión sostenible de la fauna silvestre para incrementar y ampliar sus funciones. Desde 2017 la iniciativa ha estado trabajando con países de África, el Caribe y el Pacífico con objeto de reducir la caza no sostenible de fauna silvestre, conservar la fauna silvestre y fortalecer los medios…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Pierden Lagunas de Montebello su color azul cristalino por contaminación
Los intensos colores azules característicos de las Lagunas de Montebello, rodeadas del paisaje verde de los bosques, en el sureste de Chiapas, se transforman y lucen un tono verdoso típico de aguas altamente eutrofizadas, alertó el académico de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala, de la UNAM, Javier Alcocer Durand. Esto es a consecuencia de, al menos, 80 años…
Leer más -
Internacionales
Europa es la región del mundo que más rápidamente se está calentando: OMM
“El calor extremo sigue amenazando la salud en todo el hemisferio norte”, aseguró el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus destacó que un nuevo estudio publicado este mes calcula que más de 61 mil personas murieron por causas relacionadas con el calor en 35 países europeos durante el verano del hemisferio…
Leer más -
Medio Ambiente
Amenazados tres cuartas partes de los manglares del mundo
Los manglares están desapareciendo de tres a cinco veces más rápido que las pérdidas generales de bosques en el mundo, con graves impactos ecológicos y socioeconómicos. Las estimaciones actuales indican que la extensión de los manglares se ha reducido a la mitad en los últimos 40 años. “Los manglares están en peligro. Se ha calculado que más de tres cuartas…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Hay que conservar los ecosistemas antes de pensar en restaurarlos
La especie humana no ha tenido un reto más serio y fuerte que el que enfrenta hoy con la pérdida de la diversidad biológica, aseguró el exrector de la UNAM, investigador emérito del Instituto de Ecología e integrante de El Colegio Nacional, José Sarukhán Kermez. Durante su participación en la mesa debate “El futuro de la conservación de los recursos…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Reforestación debe hacerse con árboles nativos y especie adecuada para cada región
Los árboles en México viven dos situaciones disímbolas: habitar en espacios urbanos “diseñados” por el ser humano, donde se realizan plantaciones con poca o nula planificación; y el entorno en áreas naturales, en el cual enfrentan problemáticas distintas como el cambio de uso de suelo. “Sin árboles, sin vegetación, no existe vida; un suelo deforestado se pierde, y de ahí…
Leer más -
Medio Ambiente
Reconocen tres nuevos sitios como Sistemas importantes del patrimonio agrícola mundial
Tres nuevos sitios en Asia se han reconocido formalmente como Sistemas importantes del patrimonio agrícola mundial (SIPAM), lo cual pone de manifiesto la importante función que desempeñan las prácticas agrícolas centenarias del continente en la alimentación de la creciente población mundial, aseguró la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Se trata de una región…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Necesario proteger bosques tropicales, son los que resistirán el cambio climático
Los bosques tropicales son los ecosistemas que podrán resistir mejor los efectos del cambio climático y el calentamiento global, debido a su capacidad de aguantar grandes periodos sin lluvia y absorber dióxido de carbono (CO2), aseguraron especialistas de la Universidad de Guadalajara (UdeG), por lo que urgieron a las autoridades federales y locales a protegerlos. El Coordinador de Investigación, y…
Leer más