ecosistemas
-
Ciencia y Tecnología
Creciente mancha urbana en la megalópolis de México afecta la biodiversidad
La creciente mancha urbana de la megalópolis mexicana muestra patrones de expansión desordenada, lo cual produce contaminación del aire y el efecto “isla de calor”, además de un exceso de viviendas y automóviles que modifican el paisaje y relacionan múltiples procesos con efectos negativos en la biodiversidad. Sus habitantes consumen de dos a tres veces más recursos que en otras…
Leer más -
Medio Ambiente
Reconoce FAO dos nuevos sitios en Ecuador como parte del patrimonio agrícola mundial
Dos sistemas agrícolas y agroforestales biodiversos, o chakras, del Ecuador (uno en las montañas de los Andes y otro en la región amazónica del país) han sido reconocidos como Sistemas importantes del patrimonio agrícola mundial (SIPAM) por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La designación se produjo en una reunión virtual del Grupo…
Leer más -
Medio Ambiente
Fomentan turismo sustentable en Parque Nacional Iztaccíhuatl Popocatépetl
Para evitar la saturación de turistas en el Parque Nacional Iztaccíhuatl Popocatépetl se desarrolló una plataforma virtual en la que los prestadores de servicios y turistas, específicamente montañistas que deseen hacer cumbre, podrán registrarse y reservar su visita en el Área Natural Protegida (ANP). Al ser una plataforma digital, el registro podrá realizarse en cualquier horario. La Secretaría de Medio…
Leer más -
Noticias
Vivimos un momento crítico a causa del cambio climático
La educación ambiental contribuye a la construcción de la ciudadanía planetaria, lo que implica dejar de pensar sólo en nuestras necesidades y considerar a los demás habitantes de este mundo, afirmó Aída Atenea Bullen Aguiar, de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Morelia de la UNAM. “Todos estamos interconectados y es necesario reconocer esa interdependencia como miembros de un…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Cambios evolutivos en hojas hablan de sus orígenes
Los tejidos que conforman a las hojas se han modificado a lo largo de su historia evolutiva, de tal manera que les han permitido mantenerse exitosamente funcionales en los diferentes ambientes, afirmó la maestra Ana Teresa Jaramillo Pérez, investigadora de la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Tales modificaciones se expresan en la diversidad de sus estructuras, como…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Estudian plantas para biorremediación de desechos de minería
Plantas y hongos de raíz que crecen en desechos producidos por la minería industrial tienen el potencial de ser utilizados en estrategias de biorremediación y, con ello, de disminuir riesgos para la salud de los ecosistemas y las personas, señaló el profesor del Departamento El Hombre y su Ambiente, Facundo Rivera Becerril, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), quien junto…
Leer más -
Medio Ambiente
Programa de Manejo busca conservar Parque Nacional Cumbres de Monterrey
Con el objetivo de evitar el deterioro del ecosistema del Parque Nacional Cumbres de Monterrey (PNCM) en Nuevo León y controlar la urbanización desmedida del lugar, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto mediante el cual se da a conocer el resumen del Programa de Manejo del Área Natural Protegida (ANP). Este instrumento será el…
Leer más -
Medio Ambiente
Ingresan tres ANP a la Lista Verde de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
Tres Áreas Naturales Protegidas (ANP) ingresan a la Lista Verde de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), se trata del Parque Nacional Bahía de Loreto, la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote y el Parque Nacional Cabo Pulmo a la Lista Verde. Con estas tres inscripciones México cuenta con cinco sitios inscritos en la Lista…
Leer más -
Medio Ambiente
Día Internacional del Jaguar, el felino más grande de América
El jaguar es el felino más grande del continente americano, se encuentra en 18 países de América Latina desde México hasta Argentina. En El Salvador y Uruguay está extinto. Cada 29 de noviembre se celebra el Día Internacional del Jaguar para dar cuenta de su existencia y el importante rol que desempeña para el funcionamiento de los ecosistemas, asegurando beneficios…
Leer más